Bueno, gens...
Yo me examiné de ésta en septiembre y aún no tengo las notas, así que no sé si mi "método" habrá dado resultado.
Opté por preparar un tema sobre Kant y otro sobre Hegel (¡¡dios lo confunda!!)
primero escogí un par de temas, tiré de apuntes y wikipedia y de todo. Me vinieron muy bien unos apuntes de una página web que me pasó loccott y que os pongo aquí:
http://juango.es/hf.htmlMe gustaron mucho porque explican todo bastante bien, no son los típicos textos crípticos en los que el pensador de turno se dedica a repetir esos conceptos ininteligibles con las mismas palabras, añadiendo otras aún más rebuscadas, de modo que al final no entiendes ni torta de lo que estás leyendo.
Además, para entender bien de qué estaban hablando, fui leyendo cosas sobre estos y otros autores, pero sólo para entender mejor lo que yo tenía preparado y que en el examen, lógicamente, hay que "reproducir" no como un loro, sino entendiendo realmente lo que se dice. Porque yo, de memorizar, cero. Y menos estas cosas raras.
El tema de Kant creo que me salió muy bien. Hegel me costó especialmente, porque no hay quien le entienda

Para no quedarme medio en blanco en el examen u olvidarme de algo importante, busqué un tema que tuviera "apartados" claros: el rollete sobre la realización del espíritu: subjetivo, objetivo y absoluto. Así, recordé este esquema sencillo y ya solté el rollete... éste me salió regular....
Ya os diré el resultado.....
EDITO: pos ha funcionao!!!!!
023080 Historia de la Filosofía en la Edad Moderna
Prueba: Final (Extr) Calificación SOBRESALIENTE Nota Numérica: 9 [NOTA PROFESOR --> JACINTO C RIVERA DE ROSALES CHACON]
