La primera parte del tema, que es más teórica, es fácil. La segunda, en la que entran a explicar los diferentes modelos de cortes italianas, es más densa, no tanto por la idea que caracteriza a cada tipo de corte (que es fácilmente identificable) sino por lo que comentaba más atrás, por la profusión de ejemplos que se nos exponen.
Otra cosa: le he echado un vistazo a la primera prueba de evaluación a distancia. Son comentarios de textos que, al menos a mí, leído el primer tema, me suenan a chino. ¿Hasta qué parte de la materia se supone que entra la primera prueba? Es decir, ¿cuánto necesito estudiar para poder contesta algo?
