
YA ESTAN LAS GUIAS PROVISIONALES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO!!
Gracias HyleHylenna escribió:Atención señoras y señores, niños y niñas, estudiantes y estudiantas![]()
YA ESTAN LAS GUIAS PROVISIONALES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO!!
A mí me gustan mucho las de Prehistoria y Arqueologíaloccott escribió:Jo, de Medieval y Antigua, que son mis épocas preferidas, no me molan demasiado las líneas de trabajo![]()
Casi la que más me gusta es la de arqueología
Sí, si sé que se obliga a hacer una defensa, lo cual no quita que me parezca una burrada hacerla mediante una prueba presencial escrita. Especialmente cuando van a preguntar generalidades. A ver cómo puntúan.Dawson escribió:Bueno, es que a la defensa obliga el decreto... y si fueran orales no habría tiempo material. En los másteres la defensa del Trabajo final es necesariamente oral.
Sí resulta raro que en Métodos no haya prueba presencial y en el TFG sí.
Creo que la guía lo deja bastante claro: Tener superados PREVIAMENTE 180 créditos y matricularte en el restolaia escribió:Me mola el de prehistoria, el del Paleolítico, osea que yo me enteré: para tener acceso a ese trabajo hay que tener aprobados 180 créditos más los que
te queden y te tienes que matricular de ellos o puedes tener menos créditos aprobados de 180 y matricularte de todo lo que te queda?
Ok, pero a bote pronto se me ocurren dos preguntas:Hylenna escribió:
Creo que la guía lo deja bastante claro: Tener superados PREVIAMENTE 180 créditos y matricularte en el resto![]()
![]()
Yo lo tengo clarísimo:Ross escribió:Ok, pero a bote pronto se me ocurren dos preguntas:
- Teniendo en cuenta el lío que hay con las convalidaciones (a mí en estos exámenes, cuando pasaban mi carné antes de entrar, me aparecían para hacer las asignaturas que hice en Licenciatura), ¿van a ser capaces de saber quién ha hecho ya 180 créditos?
Gracias
- ¿Cómo van a calcular las medias de las asignaturas convalidadas de Licenciatura a Grado? Item más: ¿Qué nota van a asignar a las de LC de Licenciatura que vienen de otras carreras?
Sí, yo también sospecho que este primer año no van a hilar muy fino, pero habrá que estar atentos.Hylenna escribió:Ross escribió:Ok, pero a bote pronto se me ocurren dos preguntas:
- Teniendo en cuenta el lío que hay con las convalidaciones (a mí en estos exámenes, cuando pasaban mi carné antes de entrar, me aparecían para hacer las asignaturas que hice en Licenciatura), ¿van a ser capaces de saber quién ha hecho ya 180 créditos?
Gracias
- ¿Cómo van a calcular las medias de las asignaturas convalidadas de Licenciatura a Grado? Item más: ¿Qué nota van a asignar a las de LC de Licenciatura que vienen de otras carreras?
Yo lo tengo clarísimo:
NO VAN A SER CAPACES de saber quién tiene los 180 créditos, y NO VAN A SER CAPACES de calcular ni las medias ni nada de nada. Al menos, este primer año![]()
Vamos, mucho tendrían que cambiar las cosas para que funcionaran a la primera.....
Ross, lo del tema de las notas de las convalidaciones se me olvidó comentarlo ayer, me paso al hilo del foro general a ello
He estado mirando el famoso Trabajo de Fin de Grado ( el de los Cazadores Recolectores) y me parece una tomadura de peloDawson escribió:Sobre el Trabajo de Fin de Grado, no sé si habéis visto que en la página web de la Facultad han abierto un apartado sobre él y han colgado en pdf algo más de información, por ahora solo de dos de las líneas (El Neolítico y La arquitectura civil) pero supongo que irán haciéndolo también del resto. Aquí os dejo el enlace.
Líneas de trabajo de fin de grado
A mí no me parece una PED más, es un trabajo de recopilación bibliográfica centrado en una línea que te dan ellos. La bibliografía que te dan es como orientativa, para empezar, luego habrá que buscar mucha más información y en cuanto a la extensión es normal que la limiten ¿no? No se trata de que hagas un mini trabajo de 5 páginas ni tampoco una tesis doctoral de 400margarita22 escribió:He estado mirando el famoso Trabajo de Fin de Grado ( el de los Cazadores Recolectores) y me parece una tomadura de peloDawson escribió:Sobre el Trabajo de Fin de Grado, no sé si habéis visto que en la página web de la Facultad han abierto un apartado sobre él y han colgado en pdf algo más de información, por ahora solo de dos de las líneas (El Neolítico y La arquitectura civil) pero supongo que irán haciéndolo también del resto. Aquí os dejo el enlace.
Líneas de trabajo de fin de grado
Es una ped, pero un poco más elaborada![]()
Te dan hasta la bibliografía![]()
Incluso te obligan a un mínimo y máximo de páginas![]()
Y lo que ya me parece el colmo, es que para hacer semejante tontería tengas que haber cursado los 180 créditos anteriores y matricularte del resto, vamos el negocio redondono si esto de Bolonia les viene que ni pintao
Loccott, pues a mi me parece una ped un poco más elaborada, y no es por discutir ni llevarte la contraria, que tú en esto tienes experiencia y yo noloccott escribió:margarita22 escribió:
A mí no me parece una PED más, es un trabajo de recopilación bibliográfica centrado en una línea que te dan ellos. La bibliografía que te dan es como orientativa, para empezar, luego habrá que buscar mucha más información y en cuanto a la extensión es normal que la limiten ¿no? No se trata de que hagas un mini trabajo de 5 páginas ni tampoco una tesis doctoral de 400Yo hice un PFC al finalizar biología y los requisitos eran los mismos (en este caso como era licenciatura más de 240 créditos aprobados) y cómo en este extensión mínima y máxima limitada. La única diferencia es que yo tuve que defenderlo oralmente, pero claro imagino que organizar una defensa oral en la UNED sería muy muy complicado
![]()
Gracias HyleHylenna escribió:Margarita, es que lo que me parece es que te has pasado trabajando en la PED![]()
Normal que te hayan puesto esa notaza, pero viendo cómo te planteas las PEDs, EN TU CASO el trabajo sí que viene a ser poco más o menos lo mismo.... pero no porque el trabajo esté mal planteado, sino porque tú te curras demasiado las PEDs
![]()
![]()
Estoy contigo, podemos investigar en la bibliografía que nos den, y en la que busquemos por nuestra cuenta, y contestar a las cuestiones que nos ponga el ED con ella, pero ¿original? no se ¿quieren que inventemos nuevas teorías sobre lo que se piensa o conoce? ¿en base sólo a esos libros y páginas de internet? ¿no nos falta el estudio en el terreno, in situ? ¿o quizá este no es necesario? a lo mejor me estoy pasandoDawson escribió:Pues yo reconozco que cuantas más orientaciones y bibliografía me den mejor que mejor. Me parece dificilísimo hacer un trabajo original, bueno más bien imposible. Yo estoy en mi casa y solo puedo leer libros y artículos, ¿qué de original voy a escribir? Lo que diga mi trabajo ya lo habrá dicho muchísima gente antes que yo y mejor, ... Es una cosa que me preocupa, ¿cómo se puede hacer un trabajo original en historia? yo puedo hacer resúmenes, estados de la cuestión, comparaciones, lo que quieran...