El sistema internacional de Utrecht

Responder
Avatar de Usuario
marducki
Directora de Eventos y Festejos
Directora de Eventos y Festejos
Mensajes: 7224
Registrado: 04 Mar 2010, 15:32
Ubicación: gurbilandia

El sistema internacional de Utrecht

Mensaje por marducki »

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UTRECH
Juan Antonio Sánchez Belén

Cuál era la situación política de Europa en la segunda mitad del s. XVII

Confrontación bélica entre todas las potencias:
 Entre Francia y España por una parte
 Entre Francia y Holanda
 Y entre Inglaterra y Holanda junto a Francia

Todavía se intenta evitar la grandeza de la monarquía hispánica, pero los enfrentamientos que dieron lugar para minar el poderío de España, van a crear el crecimiento de Francia. Hay un texto de finales del s. XVII, de un exparlamentario de Cromwell que refleja muy bien esa situación política de Europa en el s. XVII “la política de Cromwell lo que hace es romper el equilibrio de la balanza entre las coronas de Francia y España y posibilita en crecimiento de Francia, con perjuicio no solamente para España, si no para Inglaterra y para Europa en general”. Este principio va a predominar en el s. XVIII.

El tratado de Utrech está presidido por dos principios:
 El primero el del equilibrio continental europeo potenciado por Inglaterra y por las provincias unidas que son los dos estados que más han sufrido las consecuencias del expansionismo de Luis XIV en la segunda mitad del s. XVII. Un principio que está presente en el tratado de Utrech y que hacia 1734 está consolidado en el pensamiento político y en la diplomacia europea de su momento.
 El segundo principio es el concepto de neutralidad y del mantenimiento de relaciones diplomáticas con dos potencias beligerantes, esto quiere decir que se va a permitir que determinadas potencias puedan mantenerse neutrales en un conflicto entre otras, cosa que nadie ha tenido posibilidad ninguna en etapas anteriores y la posibilidad de que un país pueda mantener relaciones diplomáticas con dos países aunque estos estén en guerra entre sí. Se sustituye el principio del derecho de gentes de Grocio y sus seguidores, ya que cuando un país es atacado por otro hay que salir en defensa de este país, en este momento ese principio queda supeditado a estas otras consideraciones. Neutralidad y la posibilidad de un país de aliarse con dos potencias aunque estas estén entre sí en guerra.

Fue difícil que se mantuvieran en vigor estos dos principios, el de la neutralidad sólo era posible en aquellos estados que tenían capacidad suficiente para mantenerse neutrales. Lo va a conseguir España en el reinado de Fernando VI, tiene una potencia militar suficiente para conseguir mantenerse neutral en el conflicto que tiene lugar entre Inglaterra y Francia y lo va a conseguir Catalina la Grande a partir de 1780, formando una coalición de pequeños estados presidida por ella, por Austria y por Prusia, que hacen posible que se mantengan al margen de los conflictos entre otras potencias. Si hay fuerza pueden mantenerse neutrales, si no, son completamente barridas.

En cuanto al principio de equilibrio continental va a ser prácticamente vulnerado hasta 1763 por las potencias europeas ya que todas quieren revisar los acuerdos establecidos en Utrech-Radstad

Principales acuerdos
En Utrech se consigue desmantelar el imperio español.
 España pierde todas sus posesiones en Europa: Nápoles, Sicilia, Cerdeña, unas pasan al Imperio austriaco, como Nápoles y Cerdeña, aunque luego Cerdeña es reemplazada por Sicilia.
 Saboya obtiene también territorios.
 Obtiene territorios Portugal de España en América, en torno a las colonias de Sacramento, las colonias jesuiticas.
 Inglaterra es la gran vencedora, puesto que no tiene grandes conquistas, Gibraltar y Menorca, pero tiene grandes ventajas económicas, centradas en el derecho de poder enviar un navío, con mercancías a América libres de impuestos y el control del comercio de esclavos y de Francia va a conseguir territorios en la bahía de Hudson y en Terranova, es decir Inglaterra es la gran beneficiaria de esta fragmentación de la monarquía hispánica junto con Austria.

Factores que condicionaron este sistema de equilibrio que se intentó instaurar en Utrech

En Utrech lo que se pretende es:
 que no existan grandes concentraciones patrimoniales, que puedan constituir el soporte de una monarquía universal y
 hacer realidad el axioma de que todo poder debe ser contrarestado por otros poderes.

Ahora bien, si esto consigue mantenerse a pesar de los conflictos bélicos que va a haber a lo largo del s. XVIII es por tres factores fundamentales:

 La compleja red de alianzas tejidas entre las principales potencias: Francia se alía con Prusia, Austria se alía con Inglaterra, pero en otros momentos coyunturales se puede aliar Francia con Austria y Prusia con Inglaterra. Este complejo de alianzas de dos potencias fuertes frente a otras es lo que hace que pueda mantenerse ese equilibrio continental de alguna manera.
 El segundo factor fundamental es que los ejércitos que se forman entre las grandes potencias que forma cada gran potencia por si sola, tiene un armamento, un número de efectivos y una disciplina similar, es decir, el ejército prusiano poco se diferencia del ejército francés y poco se diferencia del ejército austriaco en cuanto a armamento, disciplina y efectivos militares.
 El tercer factor es la imposibilidad de las potencias beligerantes de poderse avituallar de forma conveniente a sus ejércitos porque tienen unos recursos económicos y financieros limitados.

Estos tres elementos son los que van a impedir, por ejemplo, que un ejército supere los 150.000 hombres, sólo estos ejércitos de 150.000 hombres serán superados en las guerras revolucionarias de Francia, ya que, los ejércitos que consigue Napoleón son en torno a los 600.000 y 1.000.000 de hombres, pero hasta ese momento todas las demás potencias del XVIII tienen unos efectivos muy limitados 150.000 – 200.000 cómo máximo.

No hay grandes vencedores ni grandes derrotados, en una campaña militar un ejército puede enfrentarse a otro, pero las posibilidades de triunfar sobre el otro, son relativamente escasas. No ocurría esto en el s. XVII, donde Luis XIV podía por ejemplo tener un ejército de 300.000 individuos y darles a sus enemigos, que además no estaban tan unidos y podía retirarse en un momento determinado. Ahora los ejércitos son muy compactos, muy homogéneos, y hace que no haya grandes victorias ni tampoco grandes derrotas, con lo cual las conquistas territoriales son mínimas y se consiguen a través de la negociación diplomática.

El papel de la diplomacia
La diplomacia juega un papel destacado. En los siglos XVI-XVII cuando surge la formación de los estados modernos, existen unos grandes diplomáticos y todo un sistema de embajadas ordinarias y de embajadas extraordinarias. Fundamentalmente las embajadas ordinarias como las actuales, solamente las mantenían tres o cuatro potencias: Francia, España y Alemania y dos pequeñas potencias, pero que entonces eran importantes: Venecia o Roma, que estaba representado a través del Nuncio en todos los lugares católicos. No había representación en Inglaterra.

Pero en el XVIII lo que se hace es establecer embajadas permanentes, casi todos los países tienen ya una embajada permanente en otros países. Esto es lo que ha dado en llamarse la revolución diplomática del s. XVIII. Embajadas con un personal mucho más cualificado que anteriormente. Antes eran personajes de la aristocracia o del alto clero, con funciones que seguían las instrucciones de su monarca. Ahora se va a ir creando una escuela de diplomáticos embajadores y se va a imponer un idioma común para toda la diplomacia europea que es el francés. Esta es la gran creación del s. XVIII, crear una diplomacia que tiene una autonomía, aunque evidentemente las directrices que van a llevar los diplomáticos, están emanadas de sus respectivos gobiernos, con unas instrucciones verdaderamente bien estructuradas y de las cuales es difícil salirse, pero con una libertad para poder tomar decisiones en un momento u otro y también había existido en el s. XVI o en el XVII agentes al servicio de sus embajadores, es decir, todo un servicio secreto de espionaje. Ahora, en el s. XVIII exactamente igual, lo que pasa es que hay otra innovación en el s. XVIII frente a la época anterior y es que el espionaje se centraba antes en intentar averiguar los efectivos militares o el estado de defensa de las fortificaciones o las negociaciones diplomáticas que se podían mantener entre potencias, ahora ese cometido los diplomáticos van a recibir un tercer encargo que es: controlar e informar a sus respectivos soberanos de los avances técnicos que están teniendo lugar en la marina, en la industria y en el comercio. Se amplían mucho los cometidos.

España hasta el reinado de Carlos III por la peculiar posición en la que queda, que había perdido los países Bajos, había perdido Nápoles, que eran dos centros muy importantes de información, que en sus relaciones con Viena estuvieron prácticamente rotas a lo largo de toda la primera mitad del s. XVIII, su único núcleo de información es Paris, pero para solucionar esta situación Felipe V e Isabel de Farnesio tienen dos auxiliares:
 por una parte el sistema de matrimonios de sus hijos en todas las cortes europeas hace que tenga un mejor control de la información
 y en segundo lugar desarrolla un magnífico sistema de espionaje que llega al imperio otomano donde se envían misiones especiales para controlar todo lo que está sucediendo en ese momento.
Elemental querido Watson...
Avatar de Usuario
Eme
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 4021
Registrado: 22 Oct 2008, 21:34
Ubicación: Sevilla

Re: El sistema internacional de Utrecht

Mensaje por Eme »

8O 8O 8O 8O :D :smt023
"Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar." Marquesa de Sevigné.
Avatar de Usuario
Yaiza
Fenicio
Fenicio
Mensajes: 1307
Registrado: 18 Jun 2009, 17:38

Re: El sistema internacional de Utrecht

Mensaje por Yaiza »

Gracias de nuevo...
Por encima de la torpeza y cobardía generales, aparece un ideal agrupador de regiones antagónicas y de clases en pugna, un ideal que extrae su fuerza del mutuo instinto de conservación y es el intelectual - no el poeta de ojos tristes
Responder