¿Cuál cree usted que era la principal actividad económica...

Responder
Avatar de Usuario
tursino
Achelense
Achelense
Mensajes: 30
Registrado: 08 Mar 2010, 15:09

¿Cuál cree usted que era la principal actividad económica...

Mensaje por tursino »

¿Cuál cree usted que era la principal actividad económica y social durante el periodo colonial?
.
La estructura económico social creada por la Corona Española, una vez consolidado el dominio de gran parte de los territorios americanos, tuvo como principal objetivo la explotación de las abundantes riquezas mineras de las Indias. La obtención de metales preciosos constituyó la mayor preocupación de los conquistadores, a la que se sumó, más adelante un importante desarrollo agropecuario. Para la Corona, el desarrollo económico de las colonias siempre fue complementario y subsidiario del peninsular.


Uno de los móviles principales que incentivaron la exploración, conquista y colonización del Nuevo Mundo fue, sin lugar a dudas, el deseo de la mayoría de aquellos que las llevaron a cabo, de obtener cantidades suficientes de metales preciosos como para ascender de forma rápida socialmente.
Lynch dice que la riqueza del Nuevo Mundo era considerada un objetivo legítimo por el ejército de quienes trataban de escalar posiciones y pensiones.
Pero ya desde los primeros momentos quedó claro que las condiciones del Caribe no eran capaces de satisfacer esas expectativas, por lo que fue necesario muy pronto recurrir a la explotación del trabajo indígena, en un primer momento para obtener las riquezas provenientes de yacimientos auríferos de aluvión, y canalizada enseguida hacia la agricultura y ganadería, que ocuparían un lugar destacado en la economía colonial hasta el descubrimiento de los yacimientos de Potosí y Zacatecas. De esta manera se mitigó momentáneamente la sed de riquezas, canalizándola hacia nuevos sectores a través del reparto de las primeras encomiendas, mercedes y privilegios.
El avance y asentamiento de los conquistadores en territorios indígenas trajo consigo la desestructuración de sus sistemas económicos, la disminución de la producción agraria indígena y la reconversión de cultivos locales en otros de origen europeo, acentuada además por el avance de la ganadería y de las malas hierbas asociadas a las especies nuevas. Esto potenció el autoconsumo entre los nativos, aunque su vinculación a los mercados fue en aumento, como medio de obtener el efectivo suficiente como para pagar impuestos.

Carlos S. Assadourian planteó una interpretación del desarrollo económico colonial americano basado en tres puntos:
1- En las colonias se organizaron espacios económicos en torno a la explotación de uno o más productos dominantes, que impulsan el crecimiento hacia fuera y mantienen los intercambios con la metrópoli. Los espacios más amplios, Perú y Nueva España, se centran en la minería argentífera. Esto no significa que el producto dominante sea necesariamente el que más renta aporte, sino que en torno a él se estructura la producción del espacio económico.
2- Dentro de cada espacio se produjo una especialización del trabajo, compartimentando el nivel regional de participación y desarrollo .Los centros mineros se convirtieron en polos de crecimiento del espacio, dinamizando el crecimiento de las economías regionales. No fueron enclaves aislados y dependientes del exterior.
3- Para que este sistema funcionara aceptablemente la Corona articuló una red de comunicaciones que conectaba los principales puertos exportadores y vedó el acceso al continente a las demás potencias europeas estableciendo el monopolio y la prohibición de comercio con extranjeros para impedir el desvío de metales preciosos hacia circuitos no controlados por la metrópoli.

Pero la investigación empírica cuestiona la validez de la teoría de Assadourian. Hoy, se presenta la imagen de economías regionales diversificadas con desarrollos plurales como reacción a diferentes agentes económicos.

Vemos, entonces, que la contribución a la renta de la minería es relativa, así como su capacidad de empleo de mano de obra. Pero su importancia radica en que era el único artículo de interés para la metrópoli como forma de pago de las deudas europeas.
Además, los metales preciosos permitían a los comerciantes conseguir de forma casi inmediata el capital necesario para realizar nuevas inversiones. Mientras más se expandía la economía, mayor era la necesidad de metales preciosos para mantenerla.
El metal más importante en cuanto a su rentabilidad fue, sin duda, la plata, dominada por los yacimientos de Potosí, en Perú, y Zacatecas, en Nueva España. Los minerales de baja ley, cobre, estaño, plomo... fueron explotados escasamente, aunque su presencia es constante, de hecho resultaba más barato importarlos que producirlos allí.
Una de las claves de la rentabilidad de la minería americana estaba en la explotación de la fuerza de trabajo indígena tanto en la extracción como en su traslado. La extracción implicaba mayor número de mano de obra y fuerte inversión de capital.. Los trabajadores más cualificados se contrataban en el mercado libre, los demás procedían, en su mayoría, de la mita .
En un principio la plata se obtenía por fundición, método muy caro por la energía que consumía y porque no extraía todo el material. En 1555 comenzó a utilizarse el método de “patio” o amalgamación con mercurio. Era un proceso muy lento, pero requería un equipo y tecnología simple y poco consumo energético.

Teniendo en cuenta la renta generada y la cantidad de población ocupada, la principal actividad económica del periodo colonial era la agricultura, base de la riqueza producida en el continente. Su importancia fue muy pronto advertida por la Corona, que intentó que no se reprodujera en América el sistema feudal español, impulsando la creación de un grupo de propietarios que conformaran una clase media e impidiendo la formación de latifundios, aunque no pudieron conseguirlo.
Los cultivos indígenas y las plantas y ganados traídos de Europa permitieron el desarrollo de una variada actividad agrícola en América. Las grandes civilizaciones andina y mesoamericana habían desarrollado sistemas agrícolas plenamente adaptados al medio para aprovechar satisfactoriamente los recursos naturales de que disponían. La América indígena aportó al mundo numerosas especies vegetales domesticadas, un 17 % de los cultivos que se consumían entonces en todo el orbe.
En torno a las urbes y a los centros mineros se establecieron pronto haciendas y estancias para satisfacer las necesidades de unas poblaciones que no dejaban de crecer, lo que trajo consigo la valorización social que otorgaba la posesión de la tierra.
Los factores climáticos y geográficos determinaron el desarrollo de una amplia variedad de cultivos. Pronto, ciertas zonas se especializaron en determinados productos destinados a la exportación hacia la metrópoli, aunque esta, en virtud del monopolio comercial que ejercía sobre las colonias no terminó de fomentar adecuadamente la producción de aquellos que podían competir con los peninsulares.
Las urgentes necesidades financieras de la Corona a fines del S. XVI obligaron a una reforma territorial, disponiendo la Monarquía de tierras sin título legal para entregarlas a los Cabildos y comunidades indígenas. Todos los estamentos sociales americanos participaron de una u otra forma en las actividades agrícolas, incluida la Iglesia, que sobresalió como terrateniente.

La ganadería fue una importante forma de penetración fronteriza y de consolidación de la sociedad colonial. Salvo en la zona andina la domesticación de animales apenas estaba desarrollada antes de la conquista. La mayor parte de los animales fueron traídos de Europa. En el S. XVIII la ganadería estaba presente en todo el continente, destacando algunas regiones especializadas. Los animales de tiro y transporte pronto se convirtieron
En elemento vital para las comunicaciones, sobre todo para los centros mineros, que se constituyeron por necesidad en importantes centros reproductores de mulas.

El crecimiento económico colonial creó nuevas condiciones para el consumo y expandió los mercados, revalorizando el papel de las manufacturas, que en un principio se estructuraron en torno a la producción doméstica y artesanal. El crecimiento de ciudades, haciendas y centros mineros hizo surgir talleres urbanos, y establecerse artesanos en torno a los centros de producción.

El comercio español con América pasó por al menos tres etapas bien definidas y estudiadas. Una de gran eclosión entre 1562 y 1592. Otra intermedia de estabilización, hasta 1622. Y a partir de aquí una importante tendencia a la baja que provoca la crisis en la carrera de Indias, provocada principalmente por desafíos exteriores que socavan el monopolio sevillano.


Como resumen, en la plenitud del Imperio España controlaba por completo sus colonias. La metrópoli aportaba manufacturas, equipos e incluso productos alimentarios para obtener el máximo beneficio en forma de metales preciosos, único artículo que realmente despierta el interés en Europa. Por eso los núcleos centrales de América serán las colonias argentíferas de México y Perú, sociedades y economías que giraban en torno a la producción minera. Los demás asentamientos ocuparían un rango inferior, recibiendo el mínimo apoyo compatible con la defensa imperial.
La riqueza mineral era muy abundante y engendraba otras actividades. Gradualmente las sociedades americanas adquieren vida propia desarrollando nuevas fuentes de riqueza, reinvirtiendo en la producción y reforzando sus economías de subsistencia mediante la producción de alimentos y tejidos. Cuando llega a su final el primer ciclo minero en Méjico la colonia reorienta su economía en torno a la agricultura y la ganadería, comenzando incluso a autoabastecerse de algunos productos manufacturados.
Perú, al poseer todavía una considerable capacidad minera se “desarrolló” menos que Méjico, aunque de forma más débil también diversificó su economía explotando otros recursos naturales y absorbiendo su propia riqueza.
Cuando las carencias y los elevados precios hacen patentes los errores del sistema monopolístico, las colonias amplían sus relaciones económicas mutuas y surge un independiente comercio intercolonial independiente de la red comercial trasatlántica. Como ejemplo vemos que en 1590 el virrey Cañete declara que Perú es autosuficiente en productos alimentarios, incluidos vino y azúcar, así como en productos textiles menos refinados, proveyéndose en el comercio con Filipinas de los tejidos más elaborados de seda y lino, todo lo cual perjudica al comercio español y va en detrimento de la dependencia de la colonia con respecto a la metrópoli.
El crecimiento económico entrañará el cambio social, formándose una elite criolla de terratenientes y comerciantes con intereses cada vez más alejados de los de la metrópoli.
Avatar de Usuario
Eme
Tribuno
Tribuno
Mensajes: 4021
Registrado: 22 Oct 2008, 21:34
Ubicación: Sevilla

Re: Preguntas primer parcial Historia América

Mensaje por Eme »

Muchísimas gracias Tursino :D :smt023 . ¿Te importa abrir un hilo específico :D ?

"Teniendo en cuenta la renta generada y la cantidad de población ocupada, la principal actividad económica del periodo colonial era la agricultura, base de la riqueza producida en el continente. Su importancia fue muy pronto advertida por la Corona, que intentó que no se reprodujera en América el sistema feudal español, impulsando la creación de un grupo de propietarios que conformaran una clase media e impidiendo la formación de latifundios, aunque no pudieron conseguirlo".

Totalmente de acuerdo, fue la primera en generación de renta y mano de obra, especialmente a partir del siglo XVII, sin menospreciar el tirón de la actividad minera sobre éste y otros sectores. Y hay que tebner en cuenta los cultivos comnerciales como cacao, café, azúcar... :D Y la gandería también tuvo su papel, of course.

Saludos y gracias de nuevo.
"Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar." Marquesa de Sevigné.
Avatar de Usuario
Hylenna
Administrador
Administrador
Mensajes: 26376
Registrado: 19 Oct 2008, 20:48
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Preguntas primer parcial Historia América

Mensaje por Hylenna »

Eme escribió:Muchísimas gracias Tursino :D :smt023 . ¿Te importa abrir un hilo específico :D ?
:smt023
La oficina tiene 80m2; el mundo, 51 millones de hectáreas
El cerebro no es un vaso que hay que llenar, sino una chispa que hay que encender - Plutarco
No te entretengas con tonterías, que las hay, y vete a buscar lo que te haga feliz, que el tiempo corre muy deprisa!
Responder