Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Para todas las asignaturas optativas y de LC que no tengan un subforo específico
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

La Idea Jagellon y la Idea Piast en el nacionalismo polaco

Fuente: Elaboración propia

Durante el resurgimiento del nacionalismo polaco a lo largo del siglo XIX tras las particiones de finales del XVIII, y, sobre todo, con la re-instauración del Estado polaco al finalizar la Primera Guerra Mundial, dos fueron las tendencias mayoritarias dentro del nacionalismo polaco en cuanto al ámbito territorial de la nación polaca: las denominadas Idea Jagellón e Idea Piast.

La Idea Jagellon preconizaba por una expansión de la nación polaca hacia el este, entendiendo el Estado polaco y el ámbito territorial del mismo como un resurgimiento de la Mancomunidad Polaco-Lituana propia de la Historia Moderna. El Estado polaco resultante sería de carácter federal y englobaría a los pueblos residentes en la Mancomunidad.

La Idea Piast, sin embargo, abogaba por una extensión de Polonia hacia el oeste, a costa de territorios germanos y buscando las antiguas regiones polacas de Silesia y Mazovia, con el objetivo de absorber a las grandes comunidades polacas residentes en dichas zonas y buscar territorio en occidente. El Estado polaco resultante sería de carácter centralista.
Última edición por nichtz5 el 20 Abr 2013, 14:23, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

Pues en el examen de la Segunda Semana:

Temas:

Imperio Austriaco de 1848 a 1867
Polonia de 1864 a 1914

Preguntas:

La crisis de Bosnia en 1909
El levantamiento de 1830 en Polonia
Leopoldo II de Austria

He cogido el Imperio Austriaco. Creo que bien. Si ha venido alguien, espero que le haya ido bien, creo que únicamente Gerion tenía esta asignatura conmigo :smt044
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

Bueno, pues un 7. Contento :)

Espero os sirva lo que he ido colgando a los que cojáis alguna esta asignatura. En el segundo cuatrimestre, haré lo mismo.
Avatar de Usuario
Hylenna
Administrador
Administrador
Mensajes: 26376
Registrado: 19 Oct 2008, 20:48
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por Hylenna »

Sería recomendable que lo pusieras en un doc y lo subieras a Descargas :roll: :roll:
La oficina tiene 80m2; el mundo, 51 millones de hectáreas
El cerebro no es un vaso que hay que llenar, sino una chispa que hay que encender - Plutarco
No te entretengas con tonterías, que las hay, y vete a buscar lo que te haga feliz, que el tiempo corre muy deprisa!
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

Cetniki y partisanos en Yugoslavia

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Partisanos_yugoslavos y http://es.wikipedia.org/wiki/Chetniks
El movimiento de resistencia yugoslavo a la ocupación en la Segunda Guerra Mundial se compone de dos corrientes, chetniks y partisanos.

Los Chetniks eran miembros de una organización guerrillera nacionalista y monárquica serbia, que debía su nombre a un movimiento serbio de oposición al Imperio otomano del siglo XIX. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Yugoslavo de la Patria, al que también se llamaba Chetniks, fue fundado el 13 de mayo de 1941 en Ravna Gora por el coronel Dragoljub Mihajlović como fuerza leal a la monarquía yugoslava en el exilio. Entre los Chetniks de la Segunda Guerra Mundial aparte de los serbios y montenegrinos había un porcentaje de eslovenos, croatas y bosnios.

Varias de las bandas chetniks colaboraron con las tropas ocupantes italianas y más adelante con las alemanas, principalmente con el objetivo de obtener abastecimiento y armas hasta el esperado desembarco Aliado que sería la señal para que se alzasen contra el Eje. La alianza táctica también les permitía enfrentarse en mejores condiciones con sus rivales, los partisanos yugoslavos, que fueron la principal oposición a las fuerzas ocupantes.

Los partisanos de Yugoslavia fueron el principal movimiento de resistencia enrolado en la lucha contra las Potencias del Eje en los Balcanes durante la Segunda Guerra Mundial. Su comandante en jefe fue Josip Broz Tito.

El objetivo principal de los partisanos era la creación de un estado comunista en Yugoslavia. En este sentido, el Partido Comunista de Yugoslavia intentó aglutinar a los diversos grupos étnicos del país, con la preservación de los derechos de cada grupo. Los objetivos del movimiento de resistencia rival, los chetniks, eran la permanencia en el poder de la monarquía yugoslava, así como garantizar la seguridad de la población étnica serbia, y la creación de una Gran Serbia. Las relaciones entre ambos movimientos fueron turbulentas desde el principio, pero desde octubre de 1941 éstas degeneraron en un conflicto a gran escala.

A pesar de que su nombre sugiere que fue una fuerza guerrillera, esto sólo fue cierto durante los tres primeros años del conflicto. A finales de 1944, las fuerzas totales de los partisanos incluían 650.000 hombres y mujeres organizados en cuatro ejércitos de campaña y 52 divisiones, que mantuvieron una guerra convencional. En abril de 1945, los partisanos sumaban ya más de 800.000 efectivos. El movimiento tuvo una gran influencia social y cultural en la Yugoslavia socialista.

La crueldad del ejército de la Alemania nazi y las autoridades del NDH fue contraproducente, aumentando el respaldo a los partisanos. La táctica de Hitler y de sus títeres fracasó; su brutalidad tuvo como consecuencia el que la población nacional proporcionara un extenso apoyo a los partisanos, llegando incluso a suponer esta milicia la única opción de supervivencia para mucha gente. La propaganda partisana, abierta a todas las nacionalidades yugoslavas, resultó más atrayente para la mayoría de la población que la chetnik, de carácter marcadamente proserbio. Los partisanos hacían además mayor hincapié en la liberación nacional y su aceptación de la diversidad yugoslava que en su programa comunista.

Los partisanos aceptaban a cualquier hombre que se quisiera unir a sus filas, a diferencia de los nacionalistas monárquicos serbios, los chetniks. Aunque ambas formaciones estuvieron constituidas abrumadoramente por serbios hasta bien entrado 1943 y los dirigentes partisanos cosecharon numerosos fracasos al comienzo en sus intentos de atraer reclutas croatas y bosnios. Las tropas chetniks se mantuvieron como exclusivamente serbias, participando activamente en atrocidades contra la población no serbia. A partir de 1942 y más aún en 1943, aumentaron los partisanos de origen musulmán y croata.

A pesar de su defensa de la política de frente popular, la organización partisana mantenía la disciplina comunista y los puestos clave del movimiento se hallaban en manos del Partido Comunista de Yugoslavia. Pese a ello, exhibía una imagen atrayente para las masas yugoslavas, de modernidad y cambio, frente al tradicionalismo panserbio (con escasas excepciones) que mostraba el movimiento rival de Mihailović. Frente al relevante papel de las mujeres entre los partisanos, estas no contaron nada entre los chetniks.

Otras diferencias notables entre partisanos y chetniks eran su organización (centralizada y muy disciplinada en el caso de los primeros, descentralizada y menos coordinada en el de los segundos) y su mando militar: frente al entrenamiento formal habitual en los mandos chetniks, muchos de ellos oficiales del antiguo Ejército real yugoslavo, muchos comandantes partisanos no contaban con este, pero sí con experiencia de combate en la Guerra Civil Española.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

Defina qué era una democracia popular

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_popular
Se denomina democracia popular a un tipo de régimen político. Su expresión institucional son los autodenominados estados socialistas, que tuvieron un gran desarrollo durante el siglo XX, aunque algunos han sobrevivido en el siglo XXI. Solían disponer en el nombre oficial del Estado la expresión República Popular o República Democrática (que por tanto, puede considerarse como una forma de gobierno). Las democracias populares, a diferencia de otros regímenes contemporáneos no liberales que también proclaman ser democráticos, suelen anclar su discurso legitimador en la construcción de una sociedad socialista atendiendo a las características peculiares de cada país, respetando siempre los principios del internacionalismo proletario.

Estos regímenes han sido institucionalmente variados, aunque según sus críticos, en todos ellos el pluralismo es limitado o en la práctica inexistente. En ocasiones sólo se permite la existencia de un partido político, en otras pueden coexistir dos, uno urbano y otro agrario, unidos por el Estado y sin competir entre ellos. En gran parte de los casos existían varios partidos políticos de distinta ideología unidos bajo un Frente Nacional o Popular. Aun así, se desarrolla un proceso electivo desde la base, donde los habitantes se reúnen en consejos para designar a sus representantes. Los medios de comunicación son propiedad del Estado, el partido u organizaciones vinculadas con él —sindicatos, federaciones estudiantiles—, hecho que sus críticos asocian con la falta de libertad de prensa. Por otro lado, fuentes opositoras señalan que los organismos de seguridad estatal se dedican a la vigilancia política de sus ciudadanos.

La utilización del vocablo democracia por estos regímenes se ha considerado un abuso por parte de quienes identifican la democracia con lo que el politólogo Robert Dahl denomina poliarquía. Sin embargo, según sus partidarios, estos regímenes serían democráticos en varios sentidos: la pertenencia plena a la comunidad política es universal, no está mediada por criterios censitarios; hay mecanismos orgánicos de participación política, mediados por el partido, y el Estado se define por un programa de políticas públicas: educación y cultura, sanidad, deportes, etc., también orientadas a esa participación universal.

El término "democracia popular" se otorgó a los regímenes surgidos en la Europa del Este tras la Segunda Guerra Mundial. La definición la dio la Internacional Comunista. Según los documentos del XXII Congreso del PCUS, una democracia popular refleja "la peculiaridad del desarrollo de la revolución socialista en circunstancias en que el imperialismo se debilita y la correlación de fuerzas se modifica en favor del socialismo".

“En ella han encontrado asimismo su reflejo las particularidades históricas y nacionales de diversos países". Se definía la democracia popular como una variante de la dictadura del proletariado (no algo distinto) en la que las clases se aliaban bajo la dirección del proletariado como clase dominante en pro del desarrollo del socialismo. Para representar a las distintas clases hay sistemas, habitualmente, de varios partidos (no sólo el comunista, como en la URSS), poseyendo el "partido de clase marxista-leninista" el papel de vanguardia de la sociedad, plasmado en las constituciones.

En algunas democracias populares aunque no existía libertad de prensa ni de asociación, sí había elecciones periódicas a todos los órganos del Estado en los que se pretende representar las intenciones y aspiraciones de la población toda. Para ello se desarrolla un proceso electivo desde la base, desde el propio barrio o comunidad, donde los habitantes se reúnen en consejo de vecinos para designar aquellas personas que viven entre ellos para ser postulados y elegidos para ocupar diferentes cargos de gobierno en las instancias municipal, provincial y nacional.

Para los partidarios de las democracias liberales de corte occidental sin embargo, el nombre de democracia popular no es más que un modo de denominar benévolamente lo que consideran un régimen totalitario y dictatorial que, según argumentan, impide por ley la crítica al régimen, excluye elecciones libres, practica ejecuciones extrajudiciales, encarcela disidentes y, en general, ocupa las escalas más bajas en cuanto al respeto a las libertad civiles y los derechos humanos.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

El almirante Horthy

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/horthy.htm
Marino y político húngaro (Kenderes, 1868 - Estoril, Portugal, 1957). Fue el último comandante en jefe de la Armada austro-húngara en la Primera Guerra Mundial (1914-18); tras la derrota y la disolución del Imperio, quedó como héroe de la Marina de un país -Hungría- sin salida al mar. Cuando en la posguerra estalló la revolución comunista de Béla Kun, el almirante Horthy encabezó las fuerzas contrarrevolucionarias que acabaron con la «República de los Consejos», expulsaron a los invasores rumanos y conquistaron Budapest (1919).

Una Asamblea Nacional restableció la Monarquía, pero declaró vacante el Trono y nombró a Horthy regente (1920), cargo desde el cual hubo de firmar el Tratado de paz del Trianon. Instauró una dictadura conservadora, restauró el orden agrario tradicional que beneficiaba a los aristócratas que le habían llevado al poder, estableció legalmente la discriminación contra los judíos y reprimió los movimientos sociales y políticos de oposición.

En política exterior Horthy mantuvo una postura revisionista, buscando la recuperación de algunos territorios de habla magiar perdidos por el Tratado del Trianon; ello le llevó a alinearse en los años treinta con la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, que también rechazaban el orden impuesto en Europa al final de la guerra. Estas alianzas le permitieron, como consecuencia de los primeros éxitos militares de la Alemania nazi, anexionar los territorios que venía reclamando: parte de Eslovaquia (1938), Rutenia (1939) y el norte de Transilvania (1940). Participó al lado de Alemania en la campaña de Rusia desde 1941.

Sin embargo, Horthy era contrario a la ideología nazi y, previendo la derrota de Alemania, entabló contactos con los aliados; Hitler reaccionó ordenando la ocupación de Hungría, a la que respondió Horthy buscando el apoyo de Stalin: tropas soviéticas entraron en Hungría, concluyendo con el regente una paz separada. Pero la contraofensiva alemana llevó a la detención de Horthy por la SS y su deportación a Alemania, poniendo en el poder al jefe del movimiento nazi autóctono, los «Cruces Flechadas» (1944). Terminada la guerra fue protegido por Estados Unidos y vivió exiliado en Portugal.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

El Anschluss

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anschluss y http://www.historiasiglo20.org/GLOS/anschluss.htm
El Anschluss (palabra alemana que, en un contexto político, significa 'unión', 'reunión' o 'anexión') supuso la incorporación de Austria a la Alemania nazi en 1938 como una provincia del III Reich, pasando de Österreich a Ostmark (Marca del Este).

Los sucesos del 12 de marzo de 1938 se enmarcan en los anhelos expansionistas de Adolf Hitler para Alemania. Fueron precedidos por la devolución del Sarre en 1935, tras el plebiscito que puso fin al control de la Sociedad de Naciones que el Tratado de Versalles le había encomendado por un periodo de quince años; y seguidos por la crisis de los Sudetes, la ocupación de Checoslovaquia de 1939 tras los acuerdos de Múnich, y la invasión de Polonia que, finalmente, supuso el detonante de la Segunda Guerra Mundial.

Ignorando el principio de las nacionalidades, el Tratado de Versalles prohibió explícitamente la unión política de Austria, la zona poblada por población germana del Imperio de los Habsburgo, y Alemania, pese a que, en 1918, la población austriaca votó mayoritariamente en referéndum su unión con Alemania. En adelante, el Anschluss se convirtió en un objetivo clave para los nacionalistas alemanes.

El ascenso de Hitler al poder en Berlín precipitó los acontecimientos. En 1934, los nazis austriacos intentaron un golpe en Viena, asesinando al canciller Dollfuss. El fracaso del golpe, en el que tuvo que ver la oposición de Mussolini quien desplegó rápidamente divisiones en el paso alpino del Brennero, pospuso los planes de Hitler.

Siguiendo los planes recogidos en el protocolo Hossbach, el canciller alemán trató de forzar mediante amenazas al gobierno derechista de Schussnigg a aceptar la anexión de Austria. La resistencia del dirigente austríaco, convocando un referéndum sobre la cuestión, precipitó la invasión de su país el 12 de marzo de 1938. La favorable reacción de gran parte de la población austriaca, llevó a la convocatoria de un plebiscito el 10 de abril. El 99.7 por ciento de la población, según las autoridades nazis, aprobaron la anexión.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

El CAME

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de ... %C3%B3mica
El Consejo de Ayuda Mutua Económica fue una organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por los Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial, y equivalente también a la Comunidad Económica Europea, aunque en un ámbito geográfico mayor. El equivalente militar del COMECON/CAME era el Pacto de Varsovia, aunque la variedad de los miembros del COMECON era significativamente más amplia, ya que abarcaba no solo al Este de Europa, sino también a otros países como Cuba y Nicaragua en América Latina, Mozambique en África, en Oriente Medio a Irak y a países de la región de Asia-Pacífico como Vietnam.

Por impulso soviético, los miembros del CAME dividieron el trabajo entre los distintos países, creando zonas productoras de materias primas, siderurgia, industria petroquímica, etc. Su fase de mayor expansión internacional coincidió con los años 1970, cuando controlaba el 10% del tráfico mundial de mercancías. El 28 de junio de 1991, cuando se disolvió, apenas representaba el 6%.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

El Estado independiente de Croacia (1941-1945)

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Ind ... de_Croacia
El Estado Independiente de Croacia (NDH) fue un Estado títere del III Reich formado tras la derrota del Reino de Yugoslavia a principios de la Segunda Guerra Mundial. Fue gobernado por el Ustaše, movimiento fascista basado en un nacionalismo extremo, un discurso de cariz religioso y un historial de gran violencia.

El establecimiento del NDH fue proclamado el 10 de abril de 1941, cuatro días después del ataque del Eje a Yugoslavia, poco antes de la entrada de las tropas alemanas en la ciudad. El caudillo del nuevo Estado fue Ante Pavelić, que regresó con las tropas italianas de su exilio (13 de abril de 1941), tras prometer a Mussolini la posesión de Dalmacia. Oficialmente fue un reino con un soberano en la figura de Tomislav II de Croacia de la Casa de Saboya (primo segundo del rey de Italia Víctor Manuel III de Italia), pero no éste poseía en realidad ningún poder y nunca visitó Croacia.

El Estado incluyó la totalidad de la actual Bosnia y Herzegovina y gran parte de Croacia, mientras que el norte de Dalmacia quedó anexionada a Italia, y Međimurje y Baranja del sur pasaron a Hungría. La mitad septentrional del NDH se encontraba bajo la zona de influencia militar alemana, con la Wehrmacht ejerciendo la ocupación, mientras que la mitad meridional era controlada por el Ejército de la Italia fascista. Tras la capitulación de Italia en 1943, el NDH absorbió Dalmacia septentrional (Split y Šibenik). El país se encontró en todo momento ocupado militarmente por el Eje, primero por tropas italianas y alemanas y, tras la capitulación italiana, únicamente por las segundas.

A pesar de su anterior apoyo durante la década de 1930, el Gobierno italiano reclamó y obtuvo del Gobierno ustacha amplios territorios costeros con mayoría de población croata, además de alcanzar pactos con los chetniks de la región.

Durante prácticamente toda su existencia, el NDH fue un gran campo de batalla de diversos grupos armados, incluyendo las fuerzas del nuevo Estado, y lugar de grandes operaciones de «limpieza étnica», fundamentalmente a manos del régimen de Pavelić. Estas se debieron fundamentalmente a lo exiguo de la población croata (apenas un 50% de la población del nuevo país) que chocaba con la visión ustacha de un Estado nación uniforme.

El Estado Independiente de Croacia dejó de existir en mayo de 1945, con el avance de las fuerzas partisanas de Tito, seguidas por el Ejército Rojo soviético. Ese mismo año se creó la República Democrática Federal de Yugoslavia.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

El kadarismo en Hungría

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Kadarismo y http://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%A1nos_K%C3%A1d%C3%A1r
El Kádárismo es el término que hace referencia al régimen y a la ideología socialista que existió en la República Popular de Hungría desde 1957 hasta 1989. Éste recibió su nombre en honor al primer ministro húngaro János Kádár que tomó el poder tras la fallida revolución húngara de 1956 contra la Unión Soviética. El Kádárismo fue caracterizado por el comunismo gulash, volviéndose Hungría uno de los países del bloque soviético que disfrutó de mayores ventajas y sufrió menos represiones a partir de esta época. El nivel de vida fue elevado luego de la crisis de 1956.

Kádár nació el 26 de mayo de 1912 en la ciudad de Rijeka, actualmente perteneciente a Croacia y que en aquella época perteneció al Imperio Austrohúngaro. Desde muy joven trabajó como obrero. En 1933 ingresó a las filas del Partido Comunista de Hungría, el cual en esa época estaba proscrito y perseguido por el régimen del almirante Miklós Horthy. Durante la Segunda Guerra Mundial, Kádár ocupó diversos cargos dentro de la estructura del Partido y, junto con László Rajk, se unió a la guerrilla antifascista que operaba en Hungría, por lo que fue encarcelado en 1944. En 1945, cuando trabajaba como comisario de policía en Budapest, fue nombrado secretario general y miembro del Comité Central del Partido. Entre 1948 y 1950 fue Ministro del Interior de la República Popular de Hungría.

En octubre de 1956 fue nombrado primer secretario del Partido Comunista de Hungría, desempeñando junto al embajador soviético (y posterior dirigente de la URSS) Yuri Andrópov un papel clave en la represión de la Revolución húngara de 1956, convenciendo a Nikita Jrushchov de que solamente la intervención del Ejército Rojo en el país magiar podría garantizar la supervivencia del Estado socialista húngaro. El líder aperturista Imre Nagy, así como otros dirigentes contrarios al oficialismo comunista, fueron detenidos y ejecutados.

El 1 de noviembre de 1956 se crea el Partido Socialista Obrero Húngaro, para formar el 4 de noviembre un gobierno revolucionario, obrero y campesino.

János Kádár liberalizó la cultura y dio pasos para la descentralización parcial de la economía en 1968, a lo que se le llamó comunismo gulash. Sus decisiones en materia económica y su política de "coexistencia pacífica" y de "entendimiento" con el mundo capitalista hicieron que Hungría se convirtiera en uno de los países más avanzados tecnológica y económicamente con respecto a los otros países de Europa Oriental, gracias al intercambio comercial y tecnológico con países ajenos al campo socialista.

Tras las reformas que se implantaron en la URSS y el fervor político en los países socialistas europeos a finales de la década de los ochenta, János Kádár comienza a llevar a cabo en 1988 una serie de reformas económicas y agrícolas en el país. En estos difíciles años Kádár, consciente del derrumbamiento de la república popular, evitó con su acertada política la opción sustitutiva por el nacionalismo radical de Slobodan Milošević en Yugoslavia. Apostó por la alternancia socialdemócrata: perder las primeras elecciones multipartidistas para después ocupar de nuevo el poder. Durante la reunión extraordinaria del Partido celebrada el 27 de mayo de 1988 es destituido, siendo sustituido por Karoly Grosz. Cabe mencionar que János Kádár siguió siendo el presidente del Partido hasta la fecha de su muerte, en julio de 1989.

La popularidad de Kádár creció considerablemente en los años posteriores a su muerte y, según un reciente sondeo, el 70% de los húngaros considera que fue "el mayor político húngaro del siglo XX".
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

El mariscal Pilsudski

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biograf ... sudski.htm
(Zulow, 1867 - Varsovia, 1935) Militar y político polaco. Figura clave de la historia polaca, revolucionario y héroe de la independencia frente a los rusos, fue primer presidente de Polonia en el período de entreguerras.

Nacido en el seno de una familia noble pero de escasos recursos económicos, recibió educación en la escuela de Wilno (actual Vilnius) y en las universidades de Jarkov y Jagelloniana de Cracovia, donde pronto entró en contacto con el movimiento marxista partidario de la independencia polaca. En 1887 fue deportado a Siberia acusado de participar en una conspiración para asesinar al zar Alejandro III.

A su regreso, en 1892, contribuyó a formar clandestinamente el Partido Socialista Polaco y el periódico Robotnik ('El Trabajador'), elementos que bajo su liderazgo se convirtieron en una eficaz maquinaria de propaganda y lucha antizarista. Casado desde 1899 con María Juszkiewicz, sufrió prisión y se vio obligado a refugiarse un tiempo en Cracovia, en territorio del Imperio austro-húngaro.

En 1902 regresó a la Polonia rusa para retomar las riendas del partido que, sin embargo, en esos años se dividió entre los partidarios de la revolución marxista y los que abogaban por la independencia de Polonia como objetivo principal; al frente de estos últimos se colocó Pilsudski, apoyado por Roman Dmowski y decidido a lograr una Polonia independiente a toda costa. Para ello creó un ejército secreto en Galitzia (Polonia austríaca) compuesto por unos diez mil hombres, germen de la futura Legión polaca, que contó con la ayuda de Austria y fue financiado con el robo de un tren ruso que él mismo dirigió.

Al estallar la I Guerra Mundial las fuerzas polacas bajo su mando lucharon junto a Austria-Hungría y Alemania con la esperanza de que ambas potencias derrotaran al Imperio ruso y garantizaran la formación de un Estado polaco; esto último ocurrió en noviembre de 1916 a cambio de la alianza militar del nuevo Estado, y a continuación fue nombrado miembro del Consejo de Estado y jefe del Ejército. No obstante, al producirse el estallido de la revolución rusa de febrero de 1917, Pilsudski decidió retirar al ejército polaco, lo que motivó que los alemanes lo encarcelaran en Magdeburgo (julio de 1917).

Fue liberado tras la derrota de los Imperios Centrales y regresó triunfal a Polonia (noviembre de 1918), donde recibió los cargos de Jefe de la República y comandante en jefe del Ejército. Se encargó de supervisar el desarme de las fuerzas alemanas y austríacas aún presentes en Polonia y reclamó ante los aliados la devolución de los territorios perdidos en los repartos de finales del siglo XVIII, lo que acarreó no pocos conflictos con los nuevos Estados vecinos (Checoslovaquia y Lituania).

Disconforme con la delimitación establecida en el Tratado de Versalles para su frontera oriental -la célebre "línea Curzon"-, Pilsudski decidió emprender una ofensiva sobre Kiev (abril de 1920) que también pretendía establecer las bases para la creación de una confederación de Estados (Ucrania, Bielorrusia, Lituania y Polonia), que pudiera defenderse ante Rusia y Alemania.

En el verano de 1920 tuvo que hacer frente a la invasión del Ejército Rojo ruso y, de nuevo al mando directo de la Legión polaca, logró detener a las tropas soviéticas delante de Varsovia, batalla en la que demostró sus grandes dotes de estratega a pesar de la inferioridad manifiesta de sus fuerzas. En diciembre de 1922 cesó como Jefe del Estado y en mayo de 1923 como Jefe supremo del ejército; a continuación se retiró de la vida pública durante varios años.

La crisis política por la continua inestabilidad de los gobiernos, unida a la crisis económica, motivó en 1926 el regreso de Pilsudski quien, con la ayuda del ejército, derribó al gobierno de Wincenty Witos y al presidente Wojciechowski, y reformó la Constitución; fue el denominado "Golpe de Mayo", cuya consecuencia inmediata fue el final del sistema parlamentario instaurado después de la independencia.

Aunque nominalmente sólo era ministro, controló durante esos años las riendas del poder y en 1930 reaccionó enérgicamente contra los líderes de la coalición de centro-izquierda que pedían el restablecimiento de los derechos del Parlamento: fue lo que se conoció como régimen sanacja. En política exterior firmó por mediación de su ministro Beck sendos tratados de no agresión con la URSS (julio de 1932) y Alemania (enero de 1934), que a la postre no tuvieron trascendencia, e intentó infructuosamente establecer una alianza con Francia.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

El modelo de autogestión en la Yugoslavia socialista

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAb ... nistrativa
Económicamente la Yugoslavia de Tito fue organizada bajo las directrices del socialismo autogestionario (una de las expresiones más conocidas del denominado socialismo de mercado). Existía la posibilidad de crear empresas de hasta cinco trabajadores, dedicadas a ciertos sectores. El resto de empresas eran públicas, y estaban controladas por los propios trabajadores de cada empresa, quienes decidían cómo organizarse e invertir, y entre quienes se repartían los beneficios y pérdidas. Los productos de las empresas estatales eran posteriormente vendidos en el mercado privado, lo cual llevó en ocasiones a la competencia entre ellas para poder ayudarlos. A pesar del origen común, la economía de la Yugoslavia fue muy diferente a la economía de la Unión Soviética y el resto de países del bloque del Este, especialmente después de la ruptura de las relaciones entre la URSS y Yugoslavia (1948).

A pesar de que el estado era dueño de las principales compañías, estas empresas cooperativas de producción eran manejadas y organizadas socialmente por los mismos trabajadores en forma parecida a los kibbutz de Israel. A diferencia del resto de los países del bloque soviético, la economía yugoslava no era centralizada. La ocupación y la lucha durante la segunda guerra mundial devastaron la infraestructura. Inclusive, los lugares más desarrollados del país resultaban ser lugares muy rurales, con poca o total ausencia de infraestructura industrial (secundaria a los daños de la guerra).

Con excepción de la recesión a mediados de la década de los años sesenta del siglo pasado, la economía del país prosperó formidablemente. El desempleo era bajo y los niveles educacionales de la fuerza laboral se incrementaron. Debido a la neutralidad del estado Yugoslavo y su liderazgo en el Movimiento de países no alineados, Yugoslavia tenía la capacidad de exportar hacia los mercados occidentales y orientales. Las compañías yugoslavas fueron capaces de crear numerosos proyectos industriales en África, Europa y Asia.

El hecho de que los yugoslavos pudiesen migrar libremente desde 1960 permitió que la clase obrera pudiese encontrar trabajo en Europa del Este, principalmente en Alemania oriental. Esto contribuyó a mantener bajos los índices de cesantía y, también, actuó como una fuente de capital.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

Causas del conflicto de Kosovo

Fuente:
El término Guerra de Kosovo o conflicto de Kosovo es frecuentemente utilizado para describir dos conflictos que tuvieron lugar, de manera consecutiva, con un cierto solapamiento (una guerra civil seguida de una guerra internacional) en el sur de la provincia serbia llamada Kosovo (oficialmente Kosovo y Metohija), parte de la antigua Yugoslavia. La provincia yugoslava se autoproclama independiente, con un mínimo reconocimiento internacional con el nombre de República de Kosovo. Los dos conflictos fueron:
  • 1996-99: Conflicto de guerrilla entre los independistas albaneses y las fuerzas de seguridad serbias y yugoslavas, donde los albaneses se autodenominaban movimiento separatista mientras que las fuerzas serbias los llamaban terroristas.
  • 1999: Guerra entre Yugoslavia y las fuerzas de la OTAN entre el 24 de marzo y el 10 de junio de 1999, período durante el cual las fuerzas de la OTAN realizaron bombardeos continuos contra objetivos yugoslavos. Los combatientes albaneses continuaron atacando las fuerzas serbias y los civiles serbios de Kosovo, mientras que las fuerzas serbias continuaron atacando a los rebeldes y civiles albaneses produciendo una limpieza étnica que culminó con desplazamientos masivos de la población hacia países vecinos, en donde se instalaron en condiciones precarias, sin agua ni alimentos en campos de refugiados.
Los dos grupos (serbios y albaneses) han considerado a Kosovo como espacio históricamente propio. Para los serbios, fue el centro cultural, así como el lugar de la batalla de Kosovo, perdida contra los invasores otomanos en 1389 (se recuerda como el tributo serbio a la defensa de la cristiandad).

Las tensiones entre las dos comunidades han estado presentes durante todo el siglo XX y han producido frecuentes hechos de violencia, particularmente durante la primera guerra balcánica, la primera y la segunda guerra mundial. El gobierno comunista de Josip Broz Tito respondió con represión a todas las manifestaciones nacionalistas en toda Yugoslavia, ello con el propósito de mantener un balance entre las diferentes repúblicas y más particularmente, evitar la predominancia de Serbia sobre las otras. En 1945 la población de Kosovo era mayoritariamente de origen serbio, pero ya a finales del siglo, los asentamientos albaneses habían pasado a ser mayoría en la región. Hacia finales de los años 1960, el incipiente nacionalismo albanés había empezado ya a tomar forma, a pesar del carácter represivo del régimen.

En 1974, se estableció un nuevo estatuto para Kosovo, dándole mayor autonomía, un puesto en el consejo de la presidencia y su propia Asamblea, fuerza policial y banca, siempre bajo el control del partido comunista de la región.

Tras la muerte de Tito, en 1980 crecieron las demandas de los albaneses para constituirse en la séptima república yugoslava, hecho inaceptable para serbios y macedonios. Algunos veían esto como un preludio a la creación de una gran república dominante dentro de la federación. La respuesta a estas demandas fue la represión y la purga de simpatizantes con el nacionalismo dentro del partido comunista de Kosovo.

Los conflictos entre la población aumentaron y con ellos el sentimiento en las comunidades de que el objetivo de cada una de ellas era el hacer desaparecer la presencia de la otra comunidad de Kosovo. Mientras que la población serbia se mantuvo numéricamente en Kosovo durante el gobierno de Tito, la población albanesa creció a un ritmo acelerado, llegando a ser más del 80% en 1991. El otro factor de presión en la región fue el empeoramiento de la situación económica y la ausencia de empleos.

El retroceso político ocurrido en Yugoslavia después del fallecimiento de Tito tuvo diferentes orígenes. Además de los conflictos étnicos hubo divisiones políticas, de orden constitucional y hasta personales entre los líderes del país. En Kosovo, sin embargo, todos estos problemas se tradujeron en crecientes niveles de tensión entre serbios y albaneses, creando un clima en el que cualquier incidente era exacerbado.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

El régimen de los coroneles en Polonia

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADt ... 5.82sudski y http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADt ... roneles.22
Piłsudski, gracias al apoyo de ciertas unidades leales a su persona y con el apoyo entusiasta de las fuerzas políticas y sociales de centroizquierda, llevó a cabo un golpe de Estado contra el gobierno de centroderecha en mayo de 1926. El golpe dio fin al gobierno democrático parlamentario en el país. La percepción dual de Piłsudski como un hombre proveniente de la izquierda y, a la vez, como baluarte frente a la revolución, le granjearon temporalmente el favor de la izquierda y del centroderecha, dándole amplio margen de maniobra política.

Durante los nueve años de régimen dictatorial personalista catorce gabinetes ocuparon el gobierno, relevándose a gusto del mariscal. Mientras que los primeros años el cariz tecnocrático y relativamente conciliador con la oposición fue la característica de estos gobiernos de Piłsudski, la llegada de la Gran Depresión al país dio paso a un estilo de gobierno más represor, representado por la influencia de los "coroneles", militares partidarios de Piłsudski.

A pesar de las mayorías parlamentarias logradas mediante el terror, Piłsudski perdió credibilidad y la mayoría de los apoyos, de la izquierda, la derecha y las minorías. El mariscal se negó a imponer una nueva constitución menos parlamentarista y, al no contar con los dos tercios necesarios en las cámaras para aprobarla legalmente, sus partidarios hubieron de recurrir a distintas estratagemas para lograr promulgarla el 23 de abril de 1935. Esta nueva constitución reforzó enormemente los poderes presidenciales, que incluían el veto de legislación, la disolución de las Cortes, la destitución de ministros, la promulgación de decretos, el nombramiento del sucesor en caso de guerra o el nombramiento de un tercio de los senadores, entre otros.

La muerte del mariscal Pilsudski el 12 de mayo de 1935 debilitó al régimen polaco, que aprobó poco después (8 de julio) una nueva ley electoral con el objetivo de perpetuarse en el poder. La oposición, contraria a las maniobras de los "coroneles", se retiró de las elecciones de septiembre. La participación fue baja y el parlamento quedó completamente controlado por el partido del régimen, con una escasa representación de las minorías.

Los coroneles trataron de destruir los partidos políticos, disolviendo el 30 de octubre de 1935 su propia formación, el BBWR. La maniobra fracasó y se intensificó la rivalidad política, apareciendo tendencias filofascistas entre la oposición de derecha, especialmente entre los nacional-demócratas. La izquierda también se radicalizó, con el campesinado obligando a los partidos agrarios a defender posturas notablemente más izquierdistas, el crecimiento del Partido Comunista y la defensa de grandes huelgas por el Socialista. Las minorías también se tornaron políticamente más extremistas: los nacionalistas ucranianos recurrieron a los asesinatos políticos, la mayoría de la minoría alemana respaldó a los nazis y el respaldo a sionismo creció entre los judíos.

El propio régimen, consciente de su creciente debilidad y escasa popularidad entre los elementos políticamente más activos, estaba dividido respecto a las medidas adecuadas para reforzar su posición. A los partidarios de una reconciliación con la izquierda se le oponían los partidarios de una derechización que compitiese con la Endecja y otro grupo, el tecnócrata, que contaba con la modernización del Estado para aumentar el respaldo del régimen. La última tendencia acabó primando, pero sin acabar con las otras dos.

A finales de los años treinta los nacional-demócratas se convirtieron en la oposición más activa al régimen. Este, aún incapaz de lograr un verdadero apoyo popular masivo, trató de convertir las últimas elecciones de noviembre de 1938 en un plebiscito sobre su política hacia Checoslovaquia durante la crisis de Múnich. A pesar del triunfo aparente del régimen, las posteriores elecciones municipales, con buenos resultados de los socialistas y la derecha, mostraron la debilidad real de los "coroneles".
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

La recuperación de la independencia en Austria (1945-1955) El Tratado del Estado en Austria (1955)

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Zonas_de_o ... en_Austria
El 13 de abril de 1945 las tropas soviéticas ocuparon Viena. El socialista Karl Renner, con el apoyo de la URSS formó un gobierno de coalición (socialistas, socialcristianos y comunistas), y de acuerdo con la Declaración Tripartita de Moscú (1943) proclamó la independencia (27 de abril de 1945) y declaró nulas todas las medidas de la administración alemana desde marzo de 1938. Los aliados occidentales reconocieron este gobierno con ciertas reticencias, aunque el país quedó sometido a la administración de las potencias vencedoras, URSS, EE.UU., Reino Unido y Francia. Viena fue dividida como Berlín en 4 zonas de ocupación, una partición que se extendió al resto del país, siendo el comandante militar de cada zona la máxima autoridad política de la misma. El nuevo gobierno convocó elecciones generales en noviembre de 1945. Karl Renner fue elegido Presidente de la República y Leopold Figl líder del Partido Popular fue nombrado Canciller y formó coalición con los socialistas. Socialistas y Populistas, por el sistema de proporcionalidad establecieron un acuerdo por el que compartirían el poder siendo socialista el Presidente de la República y populista el Canciller. El 13 de abril de 1946 el Parlamento restableció la Constitución de 1929. De 1945 a 1952 se procedió a desnazificar el país y se restableció la economía. Austria recibió ayuda del Plan Marshall desde 1948, recibiendo hasta 1951 488 millones de dólares.

Durante las elecciones de 1953-1956-1959 se mantuvo la relación de fuerzas entre los partidos. El Canciller Figl fue sucedido en 1953 por el conservador Julius Raab, tras la muerte de Karl Renner (31 de diciembre de 1950) se escogió como presidente a Theodor Körner, quien había sido alcalde socialista de Viena. Durante la conferencia de ministros de Exteriores de las grandes potencias de enero de 1954 se decidió acabar con la ocupación de Austria. El Canciller Julius Raab visitó Moscú en abril de 1955 para discutir sobre el tratado de paz. El tratado se firmó el 15 de mayo de 1955 en Viena por las potencias ocupantes, siendo llamado "tratado de estado " (Staatsvertrag), se consideró a Austria como víctima del nazismo y se declaró nulo el Anschluss con Alemania. De acuerdo con el mismo Austria sería un Estado soberano, independiente y democrático, se convertía en un país neutral y se le prohibían los tratados militares, también se le prohibía la unión con Alemania y la restauración de los Habsburgo. Se garantizaron los derechos de las minorías eslavas. El tratado entró en vigor el 27 de julio y el 25 de octubre las últimas tropas extranjeras abandonaron el país, dejando a cargo del mismo a la recién creada República, dotada de gobierno propio y una nueva Constitución. El 5 de noviembre de 1955 el Parlamento aprobó por ley la neutralidad del país.
Última edición por nichtz5 el 20 Abr 2013, 13:48, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

Engelbert Dollfuss

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biograf ... llfuss.htm
Político austriaco, creador del «austrofascismo» (Kirnberg an der Mank, Baja Austria, 1892 - Viena, 1934). Tras estudiar Derecho y Economía, se convirtió en líder del movimiento campesino de la Baja Austria. De la mano del Partido Social Cristiano pasó a la política y fue nombrado ministro de Agricultura en 1931.
Su carrera culminó al año siguiente al ser nombrado jefe de gobierno (1932-34), con el apoyo de la Liga Agraria y del Heimwehr, movimiento armado inspirado en el fascismo italiano. Su disposición más importante fue la confirmación de la polémica renuncia oficial de Austria a llegar a una unión aduanera con Alemania, a cambio de una ayuda financiera de la Sociedad de Naciones (que temía que, después del desmembramiento del Imperio de los Habsburgo en 1918, Austria decidiera integrarse en Alemania, reforzando así el temido poderío alemán).

Dollfuss, que no contaba con una mayoría clara en el Parlamento, se vio confrontado por aquella medida a los ataques de los pangermanistas, que venían a unirse a los de los socialdemócratas, que criticaban su política conservadora y antiobrera. En 1933 decidió, pues, disolver el Parlamento, instaurando una dictadura. Al año siguiente destruyó el Partido Socialdemócrata aprovechando un intento de insurrección contra su dictadura; prohibió todos los partidos, monopolizando la acción política con su Frente Patriótico; y dio al Estado «austrofascista» una organización corporativa inspirada en la doctrina social del papa Pío XI.

Pero la ascensión de Hitler al poder en Alemania en 1933 hacía temer la anunciada anexión de Austria (Anschluss); para evitarla, Dollfuss se echó en manos de Mussolini, que llegó a amenazar a Hitler con una intervención militar si atentaba contra la independencia austriaca; un golpe de Estado nacionalsocialista (proalemán) en 1934 fue desbaratado, sin que Hitler se atreviera a apoyarlo, pero Dollfuss murió asesinado en el intento. Su régimen pervivió hasta 1938, cuando la alianza entre Hitler y Mussolini permitió la realización del Anschluss.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

Fascismo en Rumanía

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ruman%C3%A ... _de_Hierro
Tras haber quebrado el prestigio de los nacional-campesinos Carol procedió a fomentar las disensiones en el otro gran partido rumano, el nacional-liberal (PNL). Nombró presidente del Consejo de Ministros al duro Ion G. Duca, que amañó las elecciones para asegurarse la mayoría absoluta y se enfrentó decididamente a la Guardia de Hierro, partido fascista rumano. El 29 de diciembre de 1933, Duca caía asesinado por miembros de la Guardia, que fueron posteriormente absueltos por un tribunal militar.

Le sustituyó otro liberal no perteneciente a la dirección del PNL, de nuevo como maniobra para dividir el partido, Gheorghe Tătărescu. Tătărescu fue el único primer ministro en lograr mantenerse en el poder los cuatro años de mandato, desarrollando una política de sumisión al monarca, fomento oficioso de la Guardia de Hierro y creciente autoritarismo. En 1934 se creó una organización juvenil a imagen de las de los países fascistas y en 1936 comenzó un programa de brigadas de trabajos obligatorios, junto con un programa de rearme.

Su largo gobierno se caracterizó también por una cierta mejoría económica, que no alcanzó, sin embargo, a la gran masa de campesinos pobres. Su fracaso en mejorar las condiciones de los campesinos humildes llevó al crecimiento de la popularidad de los nacional-campesinos y de los movimientos radicales de derecha, sobre todo de la Guardia de Hierro, que prometía un cambio radical de la situación a favor de los campesinos.

Con un programa que aseguraba a cada sector social lo que deseaba oír, la Guardia fue ganando adeptos tanto en el campo como en la ciudad, entre la escasa clase obrera insatisfecha con los pasivos sindicatos y la burguesía en crisis (universitarios en paro, militares mal pagados, funcionarios despedidos...). Recibió a menudo el apoyo encubierto del Gobierno y su relación con el poder era ambigua.

En diciembre de 1937, ante la necesidad de celebrar elecciones por el fin de la legislatura, Tătărescu trató de forjar una coalición que le permitiese mantenerse en poder. A esta se opuso un pacto electoral entre Maniu, la Guardia y los liberales de Gheorghe Brătianu que trataron de que Tătărescu no pudiese amañar las elecciones para perpetuarse en el cargo. El Gobierno, a pesar de lograr la mayoría, no consiguió el 40 % necesario para asegurarse el premio de escaños que le garantizaba la mayoría absoluta, por primera vez en el periodo de entreguerras.

Ante el sorprendente empate entre las fuerzas favorables al gobierno y las de oposición y la negativa del rey de encargar el gobierno a estas, el soberano optó por llamar al partido de Octavian Goga, que había obtenido únicamente el 9,15 % de los votos. Esta formación contaba con la ventaja de ser a la vez fiel al monarca y de tener una ideología nacionalista de ultraderecha similar a la popular Guardia de Hierro, con lo que podía convertirse en la plataforma popular en la que se basase el poder del rey. El experimento resultó un fracaso: el nuevo Gobierno se lanzó a una política antisemita feroz que casi quebró la economía nacional ante el boicoteo de los judíos y empañó seriamente la imagen del país en el extranjero, recibiendo severas críticas del Reino Unido, Francia y la Unión Soviética.

Tras treinta y cuatro días al frente del gobierno y ante el acuerdo electoral entre Goga y Codreanu que hizo temer al rey la posible pérdida de su control de la política nacional, este despidió a Goga e implantó la dictadura real, estableciendo un Gobierno de concentración encabezado por el patriarca ortodoxo Miron Cristea y que contenía a antiguas figuras de la política rumana así como numerosos ministros técnicos. A los pocos días se promulgaba una nueva constitución de carácter autoritario que aumentaba los poderes del monarca, reducía los del parlamento, suprimía las libertades civiles y la separación de poderes. Los partidos quedaron disueltos pero en la práctica sobrevivieron en la clandestinidad.

El nuevo Gobierno se centró en acaparar el poder y acabar con la amenaza de la Guardia de Hierro, con el apoyo tácito de los partidos tradicionales. Se aprobaron numerosas medidas contra la Legión y Codreanu, incapaz de alcanzar un acuerdo con el poder o de sublevarse, se plegó a las medidas gubernamentales. Mediante una añagaza del Gobierno fue detenido el 17 de abril de 1938 junto otros numerosos dirigentes de la formación. Juzgado dos veces, Codreanu fue condenado la última a diez años de trabajos forzados por alta traición. La crisis de Múnich aceleró el deseo del rey de acabar con Codreanu y su organización. A la vuelta de Alemania donde había intuido amenazas de Hitler tras su viaje por Europa a finales de noviembre, Carol decidió eliminar a Codreanu y dio la orden antes siquiera de llegar al país. El 30 de noviembre fue asesinado junto con otros presos, en una ejecución que fue presentada como un intento fallido de fuga. Siguió una dura ola represiva que hizo que parte de los militantes se reconciliasen con el poder, abandonando una formación en crisis tras la desaparición de su líder.

En el invierno de 1938-1939 se sucedieron los enfrentamientos entre los restos desorganizados de la Guardia y las fuerzas de seguridad. Tras estallar la Segunda Guerra Mundial, en la que Rumanía se declaró neutral, la Guardia logró asesinar al primer ministro y hombre fuerte del régimen, Armand Călinescu el 21 de septiembre de 1939, al que responsabilizaban de la muerte de Codreanu. La respuesta del rey fue brutal: ordenó ejecutar a 252 legionarios, todos los cuadros de mando de la organización en prisión.

A la vez que se trataba de suprimir a la Guardia se intentó establecer un sistema de partido único de trazas fascistas que, aunque no suscitó un gran apoyo popular, sirvió de fachada al régimen, el Frente de Renacimiento Nacional, con un programa populista de derecha y antisemita, que encubría a duras penas una situación de gran corrupción asociada a los círculos del poder, tanto entre los terratenientes como entre los nuevos industriales.

La crisis y caída del régimen no se debió a las protestas internas ni a la oposición de la Guardia, sino a la situación internacional, que hizo fracasar la política exterior del rey, obligándole en el verano de 1940 a aceptar sucesivas pérdidas territoriales que hicieron insostenible su posición en septiembre. Tras un intento de apoyarse en Ion Antonescu para continuar en el poder, este logró que abdicase y se exiliase a comienzos de mes, tras un golpe fallido de la Guardia y la negativa de los partidos tradicionales a formar Gobierno sin la renuncia del rey.

Falto de apoyo popular pero con prestigio en el Ejército, Antonescu se vio obligado a formar una inestable coalición con la popular Guardia de Hierro, ante la nueva negativa de los partidos tradicionales a unirse en un Gobierno de concentración nacional.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

Imre Nagy y la crisis húngara de 1956

Fuente: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/hungria1956.htm
La muerte de Stalin abrió múltiples esperanzas en las "democracias populares". Rakosi, el líder stalinista húngaro que en esos momentos dirigía el país fue sustituido por Imre Nagy en 1953. Las reformas que introdujo fueron demasiado para Moscú y en 1955 Nagy fue sustituido y expulsado del partido. El nuevo líder Erno Gero dejó claro que las reformas no irían más allá.

Sin embargo, en 1956 diversos factores transformaron radicalmente la situación húngara. Envalentonados por el "informe secreto" de Kruschev y las protestas polacas que habían llevado al poder a Gomulka, el 23 de octubre una gran manifestación de estudiantes clamó por reformas liberalizadoras en Budapest. La represión policial convirtió una manifestación pacífica en una revolución. La protesta se extendió por todo el país y el ejército húngaro se unió a ella. El Cardenal Mindszenty, encarcelado, volvió escoltado entre vítores al palacio arzobispal. El Partido Comunista se disolvía por todo el país.

Imre Nagy volvió al poder al frente de un gabinete de coalición y comenzó negociaciones con Moscú para que el Ejército Rojo, que se había retirado de Budapest pero continuaba en el país, abandonara definitivamente Hungría. El 1 de noviembre Nagy anunció la salida de Hungría del Pacto de Varsovia, solicitando a las Naciones Unidas que reconociera a Hungría como un país neutral bajo el amparo de las grandes potencias.

Eso fue demasiado para el Kremlin. Los tanques soviéticos entraron el 4 de noviembre en Budapest. Nagy se refugió en la embajada yugoslava. Un nuevo gobierno "obrero-campesino" dirigido por Janos Kadar y apoyado por los ocupantes soviéticos afirmó que la "contrarrevolución" había sido derrotada y el orden restaurado. Para no asociarse a los desprestigiados líderes stalinistas, Kadar anunció negociaciones para la retirada de las tropas soviéticas (aunque Hungría continuaría en el Pacto de Varsovia) y se distanció de la "camarilla Rákosi-Gero.

La "normalización" no fue sencilla. Se declaró la huelga general y los choques armados con las tropas soviéticas fueron muy duros. Hubo verdaderas batallas campales en el centro de Budapest. En poco más de una semana el "orden" fue restaurado. Miles de muertes, grandes destrozos y 200.000 exiliados, entre ellos una parte importante de las clases más educadas, fueron el coste social de la fallida revolución húngara.

John Foster Dulles proclamó "A todos los que sufrís bajo la esclavitud comunista, os digo que podéis contar con nosotros". Sin embargo, el bloque occidental no hizo nada para frenar la invasión. De nuevo volvió a verse como las superpotencias respetaron casi siempre las zonas de influencia surgidas de la segunda guerra mundial. La revuelta húngara era un "asunto interno" del bloque soviético. Además, la crisis de Suez pronto vino a superponerse a la desgracia del pueblo húngaro.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

La crisis de Danzig en 1939

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_D%C3%A1nzig
La crisis de Dánzig fue una crisis diplomática que precedió inmediatamente a la Segunda Guerra Mundial. Es la última reivindicación irredentista que Hitler exigió (y la única a la que Francia y Reino Unido se opusieron con decisión) tras haber conseguido la remilitarización de Renania y la anexión de Austria y los Sudetes. Además, la Guerra Civil Española (1936-1939) probó con éxito elementos claves para la política expansionista hitleriana: tanto la eficacia de las unidades de élite de su aviación (Legión Cóndor), como la ineficacia de los mecanismos de mantenimiento de la legalidad internacional (en este conflicto el principio de no intervención, sólo respetado por las democracias occidentales), una nueva demostración de la inoperancia de la política de apaciguamiento.

La crisis comienza a los pocos días de la victoria del bando de Franco, su aliado: el 28 de abril de 1939, momento elegido por Hitler para lanzar un discurso al Reichstag (parlamento alemán) en el que exige la restitución de Dánzig, así como un ferrocarril y una carretera extraterritoriales que cruzaran el pasillo polaco (que separaba Prusia oriental del resto del territorio alemán desde el final de la Primera Guerra Mundial como consecuencia del Tratado de Versalles). Polonia aceptó la construcción de la carretera, pero se negó a cualquier cesión de soberanía o cláusula de extraterritorialidad.

Simultáneamente al apoyo diplomático francés y británico, la URSS ofrece a Polonia su apoyo militar (como había hecho antes con Checoslovaquia en la crisis de los Sudetes), que Polonia rechaza (como había hecho antes Checoslovaquia). El fin sin fruto de esas conversaciones el 21 de agosto llevó a Stalin a aceptar un radical cambio de alianzas: Molotov y Joachim von Ribbentrop (la URSS comunista y la Alemania nazi, respectivamente) firman el Pacto Germano-Soviético de no agresión de 23 de agosto de 1939, que en la práctica (y en la letra de la parte secreta del pacto) es un nuevo reparto de Polonia como los de los siglos XVIII y XIX, que además entregaba a la URSS los territorios antes zaristas perdidos en 1918: las naciones bálticas (Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania) y parte de Rumanía (región de Besarabia).

Hitler había conseguido evitar la guerra en dos frentes que desde Bismarck era el mayor temor de los estrategas alemanes, como demostró la Primera Guerra Mundial. Las últimas negociaciones británicas no podían dar fruto ninguno: era imposible apaciguar a Hitler dándole más de la mitad de Polonia que ya le había dado Stalin. La guerra comenzó con el bombardeo de Danzig y la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939. El 3 de septiembre, Francia y Reino Unido responden con la declaración de guerra a Alemania.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

Lech Walesa

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/walesa.htm

(Popowo, actual Polonia, 1943) Sindicalista polaco. Trabajó como electricista en los astilleros Lenin de Gdansk, pero fue despedido por su participación en las huelgas de 1976. Militó en los sindicatos clandestinos, presidió el comité inter-empresas y encabezó la revuelta obrera de agosto de 1980, encaminada a la creación del primer sindicato libre de la Polonia comunista, Solidaridad, del que fue elegido presidente tras asumir la dirección del comité de huelga. Obtuvo de las autoridades numerosas concesiones, orientadas a mejorar las condiciones políticas y económicas de la clase trabajadora.

Sin embargo, Moscú presionó a las autoridades locales, hasta que, en 1981, se decretó la ley marcial y asumió el poder una Junta Militar con plenos poderes mandada por el general Jaruzelski, antes jefe del gobierno. Walesa fue arrestado y no recobró la libertad hasta noviembre de 1982. Pero la repercusión internacional de su actividad y su buena relación con el papa Juan Pablo II, también polaco, abonaron su camino hacia el reconocimiento con el Premio Nobel de la Paz de 1983.

Por entonces, la tensión en Polonia se había agudizado y desembocó en el estado de emergencia (que provocó el debilitamiento de la combatividad de Solidaridad) y en una mejora en la relaciones del régimen con la Iglesia. En noviembre de 1987, el general Jaruzelski fracasó estrepitosamente en el referéndum popular que había convocado sobre las reformas económicas y la democratización de la vida política. A la vista del fracaso, el nuevo primer ministro, Rakowski, inició negociaciones con la oposición, que desembocaron en la legalización de Solidaridad en abril de 1989.

Tras la victoria de la oposición, Mazowiezki presidió un gobierno de mayoría no comunista que llevó a la dimisión de Jaruzelski. En las elecciones presidenciales de diciembre de 1990, Lech Walesa, artífice de una transición pacífica del comunismo a la democracia pluralista merced al diálogo mantenido con el gobierno para la democratización del régimen, obtuvo la presidencia de Polonia, cargo en el que en 1995 le sucedió Aleksander Kwasniewski.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

Nicolae Ceausescu

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biograf ... usescu.htm
Dictador comunista rumano (Scornicesti, 1918 - cercanías de Bucarest, 1989). Procedente de una familia campesina, emigró a Bucarest en 1931 para trabajar en la industria; un año después entraba en el movimiento sindical y en 1933 se unía a la Juventud Comunista. Su militancia le llevó a varias cárceles y campos de concentración.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial fue elegido diputado (1946) y accedió al Comité Central del Partido Comunista (1948), al tiempo que la influencia soviética en aquella zona convertía a Rumania en un régimen comunista. Pasó por diversos cargos políticos en la agricultura y las fuerzas armadas; en 1955 accedió al Politburó; y en 1965 culminó su ascensión al hacerse con la Secretaría General del Partido (que dos años más tarde completó con la Presidencia del Consejo de Estado).

Una posterior reforma de la Constitución le permitió hacerse designar presidente de la República en 1974. Durante más de veinte años, Ceausescu gobernó Rumania como un dictador implacable: mantuvo un Estado policial de corte estalinista (basado en una eficaz policía política, la Securitate), al que añadió un toque autóctono de corrupción y nepotismo. El «clan» de los Ceausescu monopolizó los más importantes cargos del país y acumuló gracias a ello una enorme fortuna.

Sin embargo, algunos políticos occidentales alabaron la política de este personaje, ya que se mantuvo moderadamente distante de la línea oficial soviética: por ejemplo, cuando denunció la invasión soviética de Checoslovaquia (1968).

Su obsesión por liberar a Rumania de la deuda externa le llevó a canalizar todas las energías productivas del país hacia la exportación, con lo cual -si bien es cierto que aligeró la deuda- condenó a la población a niveles de vida miserables.

Quizá sea eso lo que explique el final de su régimen, más violento que el de las restantes dictaduras comunistas de Europa Oriental: ante la política democratizadora de Gorbachov en la URSS y la retirada del apoyo soviético, el pueblo rumano se lanzó a la insurrección en 1989.

Durante un discurso en Timisoara (cuyo contenido expresaba su posición inmovilista), Ceausescu fue abucheado y, en represalia, ordenó disparar contra la multitud; el descontento estalló en rebelión armada, a la que se unió parte del ejército. Ceausescu y su esposa, Elena, fueron apresados cuando se disponían a huir del país, juzgados sumariamente y fusilados.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

La Pequeña Entente

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_Entente
La Pequeña Entente fue una alianza creada en 1920-1921 entre tres de los Estados favorecidos por el resultado de la Primera Guerra Mundial: Checoslovaquia, Rumanía y Yugoslavia.

El objetivo de la alianza era mantener la situación en la cuenca del Danubio, evitando los posibles cambios territoriales en favor de Hungría o la restauración de los Habsburgo en Austria o Hungría. La alianza reconocía la autoridad de la Sociedad de Naciones con sede en Ginebra y enviaba regularmente a la misma los resultados de sus reuniones.

El 16 de febrero de 1933 los ministros de Exteriores de los tres países que formaban la alianza decidieron darle un carácter permanente, dotarla de una junta con sede en Ginebra y coordinar completamente su política exterior. Se proclamó la apertura de la alianza a otros países, pero ninguno se adhirió.

Tras la firma en Roma de los Protocolos de Roma que unían a Austria, Hungría e Italia, en oposición a la Entente, Francia mostró su respaldo a la coalición, como contrapeso a Italia. El 7 de enero de 1935, el acuerdo entre el primer ministro francés Pierre Laval y Mussolini conllevó un alejamiento entre los centroeuropeos y Francia, a la que veían dispuesta a sacrificarles para mejorar sus relaciones con el dirigente fascista.

En la crisis por el ataque italiano a Etiopía en la segunda mitad de 1935 y el comienzo de 1936, la Entente defendió la política original británica de sanciones y se mantuvo en todo momento a favor de la resolución del conflicto a través de la Sociedad de Naciones.

En mayo, tras el fracaso de las sanciones y la victoria italiana, los tres representantes de la Entente decidieron que se celebrasen reuniones anuales de los jefes de Estado de los miembros de la alianza para reforzarla.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

La primavera de Praga

Fuente: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/primaverapraga.htm
La necesidad de las reformas era planteada ya desde inicios de la década de 1960 por algunos miembros destacados del Partido Comunista Checo, entre los que destacaba el eslovaco Alexander Dubcek. Sin embargo, los sectores más inmovilistas, liderados por el secretario general del partido, Antonin Novotny, se impusieron cegando cualquier posibilidad de reformas.

La postura reformista se fue extendiendo por diversos sectores sociales, especialmente los grupos intelectuales, entre los que ya destacaba un joven dramaturgo Vaclav Havel. En el IV Congreso de Escritores de Checoslovaquia, celebrado en 1967, diversas personalidades de la intelectualidad checoslovaca protestaron abiertamente contra las prácticas dictatoriales del partido. La reacción represiva de Novotny precipitó el cambio. Breznev no le apoyó con claridad y en enero de 1968 accedió al poder una nueva dirección del partido comunista dirigida por Alexander Dubcek.

Dubcek fue el primer eslovaco que accedía al poder en Praga. Junto a medidas de reconocimiento de la nacionalidad eslovaca, el gobierno emprendió una serie de actuaciones liberalizadoras que fueron apoyadas por los medios de comunicación favoreciendo el levantamiento de la censura el día 5 de marzo. Se iniciaba así la "Primavera de Praga".

El siguiente paso vino en abril cuando el Comité Central del PC aprobó el denominado "Programa de Acción" que sintetizaba los principios en los que se debía basar el "socialismo de rostro humano" que planteaba Dubcek y su equipo. Junto a una relativa liberalización económica, se planteó un amplio programa reformista en el terreno político (libre creación de partidos siempre que aceptaran el modelo socialista, igualdad nacional entre checos y eslovacos, liberación de presos políticos) y social (derecho de huelga, sindicatos independientes, libertad religiosa).

En el terreno de la política exterior los cambios fueron relativamente modestos, manteniéndose los lazos con la URSS y el Pacto de Varsovia. La única novedad vino con el reconocimiento del estado de Israel.

El nuevo ambiente de libertad despertó a la sociedad checoslovaca: florecieron asociaciones, periódicos... Un ambiente de euforia se extendió por el país.
Sin embargo, la "Primavera de Praga" era vista con aprensión en Moscú. Breznev, de visita en Praga en febrero de 1968 obligó a Dubcek a cambiar un discurso. En mayo, mientras se celebraban en el país maniobras militares del Pacto de Varsovia, se diseñó un primer plan de invasión del país.

Las presiones sobre la dirección checoslovaca fueron múltiples y crecientes. El Kremlin trataba de que fuera el propio Dubcek y sus colaboradores los que frenaran el proceso de reformas haciendo innecesaria la invasión.

En julio de 1968, los dirigentes de los miembros del Pacto de Varsovia, reunidos en la capital polaca, dirigieron un escrito colectivo al partido checoslovaco. Dubcek se negó a aceptar la carta y a viajar a Moscú.

En agosto de 1968, Dubcek dio un paso más adelante y se publicaron los nuevos estatutos del partido que incluían muchas referencias a términos ofensivos para los dirigentes del Kremlin como "humanitario" y "democrático". A esas alturas el régimen de Praga estaba ya condenado.

El 20 de agosto una fuerza que duplicaba la utilizada en Hungría en 1956, invadía Checoslovaquia. Las protestas en las calles de las ciudades no consiguieran que las tropas del Pacto de Varsovia, exceptuando Rumanía, se retiraran.

Siguieron unas semanas de indefinición en las que los invasores no consiguieron dividir a la dirección checoslovaca. Finalmente, diversos dirigentes encabezados por Husak y Svoboda optaron por adaptarse a la "normalización" impuesta por las armas. Finalmente, en abril de 1969 Husak sustituyó a Dubcek en la dirección del partido. El héroe de la "primavera de Praga" fue expulsado del partido en 1970 y tuvo que ganarse la vida como guardia forestal en Eslovaquia.

Aunque no hubo una represión comparable a la de Hungría en 1956, se produjo una gran purga en el PC: más del 20% de los militantes fueron expulsados. La invasión permitió mantener por la fuerza un sistema que perdió todo su crédito entre la población checoslovaca.
Avatar de Usuario
nichtz5
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 456
Registrado: 08 Sep 2009, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Historia Contemporánea de Europa Centrooriental

Mensaje por nichtz5 »

La revolución de Terciopelo en Checoslovaquia

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C ... Terciopelo
La revolución de terciopelo fue el movimiento pacífico por el cual el partido comunista de Checoslovaquia perdió el monopolio del poder político en 1989. Como consecuencia se desarrolló un régimen parlamentario en el contexto de un Estado de Derecho y un sistema económico que había iniciado ya su transición al capitalismo.

Los vientos aperturistas y liberalizadores procedentes de la Unión Soviética a través de la denominada Perestroika, llevada a cabo por Mijaíl Gorbachov a partir de 1985, se concretaron en el conjunto de sus países aliados con el inicio de paulatinas reformas políticas. En el caso de Checoslovaquia hay que remontarse al año 1977, fecha en que un grupo de intelectuales, siguiendo la línea del espíritu de la Primavera de Praga, publicaban un manifiesto denominado «Carta 77», en el que expresaban su disidencia con el régimen establecido.

En 1987 una visita de Mijaíl Gorbachov a Checoslovaquia terminó con un pronunciamiento público del líder soviético en Praga instando al gobierno comunista checoslovaco a seguir la liberalización política que la perestroika realizaba en la URSS. El mensaje fue ignorado por los líderes del Partido Comunista de Checoslovaquia, liderados por Gustáv Husák y por Miloš Jakeš que prometieron mantener al régimen dentro de la ortodoxia marxista.

A mediados de 1989 la situación política de Europa Central era muy inestable, y casi todos los regímenes comunistas de la región experimentaban presiones internas para una liberalización similar a la vivida en la Unión Soviética. La prensa checoslovaca, aunque censurada por el gobierno, no dejó de informar sobre los sucesos de Alemania Oriental, donde miles de ciudadanos reclamaban emigrar sin restricciones al sector occidental, así como lo sucedido en Polonia, donde se habían celebrado elecciones en 1989 con participación de partidos no comunistas.

Centenares de emigrantes de Alemania Oriental arribaron a Checoslovaquia a mediados de 1989, instalándose allí en espera a que la embajada de Alemania Occidental en Praga les otorgara visados de entrada, lo cual llamó la atención de la opinión pública checoslovaca. A fines de agosto, era elegido el periodista Tadeusz Mazowiecki como primer ministro de Polonia, primer no comunista que ocupaba ese cargo en 40 años, y en setiembre miembros del proscrito sindicato Solidaridad entraban al gabinete ministerial polaco. En septiembre, en Hungría, el gobierno comunista rehabilitaba públicamente a Imre Nagy (el líder de la fallida Sublevación de 1956) y en octubre renunciaba al monopolio del poder. Para colmo, el 9 de noviembre, el gobierno de la RDA declaraba abierto el tránsito irrestricto a través del Muro de Berlín, el cual empezaba a ser desmantelado apenas pocas horas después por la población germanooriental. De esta manera, sólo Checoslovaquia parecía alejada de la ola de liberalización de la región centroeuropea, en tanto sus vecinos comunistas ya la estaba viviendo.

Ante estos eventos, los disidentes políticos de Checoslovaquia lanzaron una serie de protestas callejeras debido al inmovilismo de su régimen, que era renuente a adoptar políticas similares a las de los países vecinos. Otro factor clave del activismo checoslovaco era la evidencia de que el gobierno soviético, presidido por Gorbachov, rechazaba intervenir militarmente en los países del Pacto de Varsovia para detener la ola de liberalización, siendo que el gobierno de Moscú más bien alentaba a los regímenes comunistas a copiar la perestroika y el glásnost, advirtiendo el Kremlin que no enviaría al extranjero tropas del Ejército Rojo "en defensa del maxismo-leninismo".

El jueves 16 de noviembre ocurrió una manifestación de estudiantes en Bratislava reclamando libertades políticas, pero sin autorización previa de la policía, lo que hizo que la marcha fuera dispersada violentamente. El hecho se conoció pronto en Praga y al día siguiente, viernes 17 de noviembre, la policía atacó a miles de estudiantes que protestaban contra el régimen comunista en la capital checoslovaca. Este suceso provocó el inicio de nuevas manifestaciones con mayores cantidades de participantes, junto con huelgas de teatros y cines el sábado 18 y domingo 19 de noviembre, lo cual hizo más visible la protesta política, que era ocultada por los medios de comunicación (todos de propiedad gubernamental).

Tras la creación del Foro Cívico dirigido por el dramaturgo Václav Havel, dentro del Partido Comunista Checoslovaco se evidenciaban luchas de poder entre los inmovilistas como Gustáv Husák y reformistas como Ladislav Adamec, lo que llevó a generar un clima de tensión en el país. El martes 21 de noviembre las manifestaciones continuaron en Bratislava y Praga, alentadas por las declaraciones de Miloš Jakeš, secretario general del Partido Comunista, quien insistía en un mensaje televisado que el marxismo era "la única alternativa para Checoslovaquia" y condenaba a los grupos disidentes.

El día 23 los jefes de las fuerzas armadas aceptaron estar listos para actuar en defensa del gobierno, pero insistieron en que no se usara la fuerza contra civiles; al día siguiente la huelga antigubernamental se extendió al personal de prensa y radiodifusión, llegando al extremo que esa misma tarde la televisión local de Bratislava transmitió entrevistas en vivo a líderes disidentes locales comentando abiertamente sobre la situación del país y los reclamos opositores, anulando toda censura. El sábado 25 de noviembre continuaron las manifestaciones callejeras, alcanzando su mayor convocatoria: en Praga marcharon cerca de 400,000 manifestantes, y en Bratislava acudieron unos 100,000 participantes, las manifestaciones estaban extendidas ahora a Brno, Košice, y Ostrava.

Hubo una huelga general el 27 de noviembre de 1989, con notable éxito tras paralizar prácticamente toda la infraestructura del país (transportes, fábricas, escuelas y medios de comunicación) durante dos horas. Esta huelga fue una demostración de poder del movimiento disidente, al punto que las autoridades gubernamentales constataron la falta de apoyo ciudadano al régimen, el cual sólo podría sostenerse por la fuerza.

Ese mismo día Miloš Jakeš y otros jefes del Partido Comunista Checoslovaco solicitaron ayuda a la URSS pero no obtuvieron respuesta favorable de Gorbachov; la opción de resistir usando tropas contra la población parecía ya descartada y ante ello el gobierno aceptó abandonar el poder modificando la constitución en la mañana del 29 de noviembre, eliminando el monopolio del poder ejercido por el Partido Comunista.

El hasta entonces valedor de la ortodoxia unipartidista, Gustáv Husák, dimitía el 10 de diciembre como Presidente de la República tras asumir cargos ministeriales diversos líderes no comunistas. Los acontecimientos se precipitaron y antes de finalizar el año 1989 Václav Havel accedió a la jefatura del Estado y Alexander Dubček a la presidencia del Parlamento. En junio de 1990 se celebraron elecciones democráticas de las que saldrían vencedores el Foro Cívico (Občanské fórum) y el Ciudadanos Contra la Violencia (Verejnosť proti násiliu), variante eslovaca del primero.

La evolución política y las escisiones posteriores de estos partidos se iban a plasmar durante los años 1991 y 1992, así como un poderoso movimiento nacionalista secesionista que se traduciría en la independencia entre la República Checa y República Eslovaca en el año 1993. V. Havel se convertiría en el primer presidente de la República Checa y Václav Klaus en primer ministro, mientras que en Eslovaquia sería Vladimír Mečiar el nuevo jefe de Estado. En 2004 ambos países ingresaron de forma conjunta en la Unión Europea y la OTAN (La República Checa ya desde 1999).
Responder