Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

1789-1914
Responder
Avatar de Usuario
Pilux
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 452
Registrado: 18 Nov 2008, 13:51

Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por Pilux »

En la guía de estudio de la asignatura, recomiendan dos programas de radio sobre Conceptos fundamentales en Historia contemporánea.

La transcripción del programa del 22 de noviembre, la han colgado nuestros compañeros de licenciatura en la asignatura Historia Contemporánea de España, la otra transcripción, la cuelgo a continuación:

Radio Nacional, Radio 3, Sábado 31 de enero de 2004: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea. Para el curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.


Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

- Ángeles Lario
- Florentina Vidal
- Conchita Ybarra

En el programa se intentarán aclarar diversos conceptos históricos que son imprescindibles para entender la evolución de la historia durante la época contemporánea. Se intentará explicar también la nueva organización de las sociedades que ponen fin al Antiguo Régimen tanto en lo político como en lo social y en lo económico

Ilustración y liberalismo

Primeramente hay que establecer una relación entre el siglo XVIII y el siglo XIX entre la ilustración y el liberalismo

El siglo XVIIII es el siglo de la razón, del despotismo ilustrado. En él se produjo el desarrollo de las ciencias, y entre éstas, el de la ciencia política. Es cuando se divulga la Nueva Ciencia Política, el nuevo sistema de gobierno que define Locke en su libro titulado, “Tratado de Gobierno” y que se difunde en Europa sobre todo por los ilustrados franceses, por Montesquieu. Según esta teoría, el Estado o el gobierno debe ser llevado a cabo con la separación de poderes que estarían en manos de diferentes instituciones, para evitar la concentración de poder.

Efectivamente, la Constitución que se dio en todos los Estados liberales al iniciarse la época contemporánea se basa en la separación de poderes y en la declaración de derechos.

Diferencias que existen entre Gobierno Constitucional y Gobierno Parlamentario

Se denomina Gobierno constitucional a todo gobierno que se basa en los conceptos arriba mencionados,

- en separación de poderes y
- en una Constitución escrita que reconoce los derechos del hombre y el ciudadano.

El problema está en cómo se lleva a cabo ese gobierno constitucional. El gobierno parlamentario es una de las formas posibles de llevar a cabo ese gobierno constitucional. Es el que tenemos en Europa y, tuvo tanto éxito porque se copió de una práctica existente en Inglaterra que requería la presencia de una institución intermedia, que no estaba en la teoría escrita por Locke ni difundida por Montesquieu, pero que a los ingleses les iba bien y que establecía la relación entre el ejecutivo y el legislativo y esa institución era el Gobierno o el Consejo de ministros. (Por ejemplo, en España tenemos un gobierno constitucional de gobierno parlamentario)

En la teoría del gobierno constitucional se establece una separación estricta entre los poderes, evitando órganos comunes con el objetivo de alejar a las Cortes del rey, cuyo poder e influencia se temía. Se trataba, por tanto, de quitarle poder y de limitarlo.

Diferencias que existen entre Gobierno Constitucional y Gobierno Parlamentario

Se denomina Gobierno constitucional a todo gobierno que se basa en los conceptos arriba mencionados,

- en separación de poderes y
- en una Constitución escrita que reconoce los derechos del hombre y el ciudadano.

El problema está en cómo se lleva a cabo ese gobierno constitucional. El gobierno parlamentario es una de las formas posibles de llevar a cabo ese gobierno constitucional. Es el que tenemos en Europa y, tuvo tanto éxito porque se copió de una práctica existente en Inglaterra que requería la presencia de una institución intermedia, que no estaba en la teoría escrita por Locke ni difundida por Montesquieu, pero que a los ingleses les iba bien y que establecía la relación entre el ejecutivo y el legislativo y esa institución era el Gobierno o el Consejo de ministros. (Por ejemplo, en España tenemos un gobierno constitucional de gobierno parlamentario)

En la teoría del gobierno constitucional se establece una separación estricta entre los poderes, evitando órganos comunes con el objetivo de alejar a las Cortes del rey, cuyo poder e influencia se temía. Se trataba, por tanto, de quitarle poder y de limitarlo.
Avatar de Usuario
Pilux
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 452
Registrado: 18 Nov 2008, 13:51

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por Pilux »

¿Esta forma de organizar los poderes en qué derivó?

Esta distinción entre separación de poderes y división de poderes está diferenciando dos formas de llevar a cabo el sistema constitucional.

- La forma originaria, revolucionaria, en que se produjo esta separación estricta de poderes -en el caso de las monarquías una incomunicación entre los poderes, que es el origen del gobierno constitucional y, por otra parte,
- La división de poderes, es el nombre que le damos a los poderes organizados después de introducirse el gobierno parlamentario.

Es decir, cuando se introduce el gobierno parlamentario hay una institución nueva que es el gobierno, que sirve de nexo de unión entre el legislativo y el ejecutivo, por lo tanto no podemos hablar de separación de poderes sin comunicación entre ellos. A partir de ahora, esos poderes tienen vías de comunicación siendo la vía principal de comunicación el gobierno y para diferenciar estos dos modelos utilizamos dos conceptos distintos.

Por ello tras la introducción del gobierno parlamentario tenemos que hablar de división de poderes. Los poderes están divididos, están cada uno en una institución diferente pero se comunican entre ellos, fundamentalmente a través de la institución del Gobierno, el Consejo de ministros o el Gabinete.

Todo esto desemboca en la conformación de dos sistemas perfectamente diferenciados y que son los que encontramos hoy en día:
- el sistema presidencialista y
- el sistema parlamentario.

Y es precisamente eso lo que origina la duplicidad de jefaturas, la jefatura del Estado y la jefatura del gobierno, que en un sistema presidencialista son la misma. En el caso de Estados Unidos, y desde el origen del sistema, el presidente es el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno ya que no adoptaron el gobierno parlamentario.

Por ello, en Europa, el sistema de gobierno parlamentario funciona de otra manera, tenemos duplicidad, Jefatura de Estado y Jefatura de Gobierno. Por eso en un sistema parlamentario, sean repúblicas o monarquías, la Jefatura del Estado pasó a manos del rey o a su homólogo -el presidente de la República - mientras que en la jefatura de gobierno la ostenta lógicamente el jefe de esa institución intermedia entre el rey y las Cortes que, con el tiempo, pasó a ser el titular del poder ejecutivo trasladando al rey de su posición original.

Trasladando esto a la actualidad, por ejemplo, en Francia hay un presidente de gobierno y jefe de Estado, un Primer Ministro. En España, sin embargo, el Jefe de Estado sería el rey y el presidente del Gobierno sería el presidente de turno. Son una república y una monarquía y, sin embargo, tienen el mismo sistema de gobierno, un gobierno parlamentario con el matiz de que en Francia ya han introducido un acercamiento hacia el sistema americano, intentan hacer la mezcla entre parlamentarismo y presidencialismo. Por eso, la República Francesa tiene el problema de la cohabitación -porque presidente de la República tiene poderes y tiene que compaginarlos con el jefe del gobierno.

En el caso de una monarquía, en la actualidad, son los que menos dilemas tienen en sus organizaciones y no hay más que una monarquía, la parlamentaria, mientras que repúblicas puede haber presidencialistas, parlamentarias o mixta (ésta última, el caso francés)
Avatar de Usuario
Pilux
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 452
Registrado: 18 Nov 2008, 13:51

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por Pilux »

Conceptos de soberanía nacional y soberanía compartida

El origen del poder soberano, el rey, se traslada a la nación, al pueblo que va a ejercer esa soberanía por medio de sus representantes, elegidos periódicamente. Esta nueva práctica se convertirá, por lo tanto, en la soberanía nacional, que se diferencia de la soberanía compartida en que ésta ya no se refiere al origen del poder sino a quienes lo ejercen que, según la tradición inglesa y, por lo tanto en el gobierno parlamentario del siglo XIX son el rey y las Cortes conjuntamente.

Es necesario explicar que el sistema de gobierno constitucional sea parlamentario o presidencialista es representativo. Esto quiere decir que la intervención de los ciudadanos en la gobernación del país no se lleva a cabo directamente como podía ser las repúblicas griegas sino que se hace a través de representantes, son Estados ahora mucho mayores de lo que eran originalmente, que eran pequeñas ciudades y ahora necesitamos representantes, no pueden acudir todos a la vez a la plaza del pueblo a mostrar su opinión, por eso hay que elegir a esos representantes y hay diferentes modos para elegirlos.

¿Estas diferentes formas de elegir a los representantes de la soberanía popular que se utilizaban en siglo XIX se utilizan en la actualidad? ¿Cuáles son?

El sufragio indirecto, que implica una elección por niveles en la que cada uno de ellos elige a los representantes correspondientes que, a su vez eligen a los de un nivel superior y así hasta llegar a los que figuran como representantes en Cortes.

Históricamente es el sistema electivo que se introdujo en España bajo la Constitución de 1812 en la que el nivel más bajo era el ayuntamiento. En él los cabezas de familia elegían a los que iban a ir al partido judicial que iban a elegir a su vez a otros que iban a la provincia para elegir finalmente a los representantes en Cortes.

En la actualidad, el caso más conocido, es la elección del presidente norteamericano en la que los delegados elegidos en cada Estado eligen finalmente al Presidente de la República.

Conviene, por lo tanto hablar de la evolución histórica del sufragio hasta llegar a lo que conocemos hoy en día.

Hemos conocido prácticamente todos los tipos de sufragio. Curiosamente en la primera época revolucionaria en España se produjo el sufragio universal pero era un sufragio indirecto.

Normalmente el sufragio universal se refiere en el siglo XIX al voto de todos los hombres mayores de edad, sólo en el siglo XX se incluyó el voto femenino en este concepto de sufragio universal. No hay que olvidar que en la Constitución de 1812 aunque era sufragio indirecto aunque se considera y denomina sufragio universal porque no había ninguna restricción de otro tipo, nada más que podían votar todos los padres, todos los cabezas de familia que votaban en su ayuntamiento, en el sistema indirecto, que a su vez iban los representantes a las diferentes escalas hasta llegar a los representantes finales.

Por su parte, el sufragio restringido también llamado censitario sólo permitía votar aquellos que tenían cierta renta o condiciones que estableciera la ley electoral. En realidad fue el que predominó en el siglo XIX y en el gobierno parlamentario especialmente. Tenemos que hacer notar que el sufragio censitario se introduce con el gobierno parlamentario, que es un gobierno de orden después del proceso revolucionario y en España duró, con alguna interrupción, hasta 1890, año en el que se introduce ya el sufragio universal definitivamente -a aunque sin el voto femenino, opción impensable en el siglo XIX y que no aparece hasta la Segunda República.

En cuanto al sufragio directo, es el que conocemos todos, es que llevamos a cabo usualmente en los regímenes democráticos, no así el del presidente americano, que mantiene un sistema indirecto de voto. En el sufragio directo, mediante una única elección elegimos personalmente a los representantes finales en las Cortes.
Avatar de Usuario
galaik
Cuestor
Cuestor
Mensajes: 9121
Registrado: 22 Jul 2010, 23:09
Ubicación: Pontevedra

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por galaik »

Muchísimas gracias, Pilux. Gran trabajo. :smt023 :smt023
"...sé optimista ante la vida pues nunca sabes lo que puedes encontrar."

"Un clavo saca otro clavo... Pero al final pincha igual."
Avatar de Usuario
Pilux
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 452
Registrado: 18 Nov 2008, 13:51

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por Pilux »

Diferencias entre Pronunciamientos y Golpes de Estado

El término pronunciamiento se refiere a la intervención del ejército a favor de un partido y un programa político apoyado por la población civil. Cuando triunfa deja paso en el poder al partido favorecido.

Por su parte, el golpe de Estado significa el fin del sistema político establecido. No se produce dentro del sistema liberal, como el pronunciamiento, aunque sea una perversión del mismo, sino que acaba con él dando paso a un gobierno militar.

En el siglo XIX encontramos muchos pronunciamientos, siendo los clásicos los de Narváez y los de Espartero, que eran los dos grandes protagonistas militares en el siglo XIX. El último pronunciamiento, por decirlo así, de nuestra historia y el primer golpe de Estado, según algunos historiadores, sería el de Primo de Rivera, que es el nexo entre el pronunciamiento y golpe de Estado y ya posteriormente el de Franco hasta nuestros días.

Diferencias entre las Cortes unicamerales y bicamerales durante el siglo XIX

La representación en Cortes puede hacerse mediante una Asamblea única, como en los primeros momentos revolucionarios en las Cortes de 1812 en España o mediante la división de las Cortes en dos cámaras,

- la baja o Congreso donde van los representantes elegidos por la población periódicamente y
- la alta o Senado con diferentes organizaciones pero cuya razón histórica estuvo en reservar un sitio a la aristocracia y a otros cuerpos privilegiados como el Ejército, el clero, la familia del rey, etc.

¿Cuál es el funcionamiento del sistema bicameral en la Europa actual?

Si el Senado históricamente sirvió para incorporar al Antiguo Régimen en la Revolución Liberal, es decir, para hacerles aceptar el nuevo régimen, en la democracia ya no tiene sentido esa interpretación del Senado, por lo tanto, se tiende en Europa a reservar el Senado para lo que sería la separación, ya no ahora de poderes horizontales sino verticales, los diferentes Estados de una nación o de un país, y que tengan su representación en una cámara que se reserva así realmente para una representación territorial como pasa en el Bundesrat alemán o como realmente está definido en nuestra Constitución actual, aunque parece que no se acaba de entender así y que no se acaba de poner en práctica en toda su extensión las posibilidades que ofrece el artículo constitucional.
Avatar de Usuario
Pilux
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 452
Registrado: 18 Nov 2008, 13:51

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por Pilux »

Transición del liberalismo a la democracia

El paso del liberalismo a la democracia es un momento muy sensible en la transición histórica. Es el momento en el que se da origen a lo que fue la crisis del liberalismo, la crisis del parlamentarismo en el cambio de siglo del XIX al XX, en los años 20, esa crisis del liberalismo da pie a diferentes regímenes, sobre todo a los regímenes totalitarios, se está intentando buscar un sistema alternativo y realmente lo único que pudo triunfar fue la continuación del liberalismo en una versión democrática. Es la corrección del liberalismo en un sentido social, lo que se definió ya entonces como un Estado social de derecho.

Una vez que entre en crisis este nuevo sistema de gobierno, que había sido el sistema de gobierno constitucional, el liberalismo y en la búsqueda de alternativas, en el caso español y en el cambio de siglo esta búsqueda de alternativa se buscó en los nacionalismos; si el liberalismo no funcionaba a nivel de Estado General vamos a intentar hacer los gobiernos más pequeños en cada Estado, gobernarnos por nosotros mismos para ver si logramos mayor eficacia.

Fue en realidad la crisis del liberalismo lo que originó el triunfo de los nacionalismos y asimismo el triunfo de los totalitarismos frente a la separación de poderes y frente a lo que era el gobierno absolutista, para lo que había surgido el liberalismo, ahora, de nuevo, se retoma esa idea de concentración del poder y surge el totalitarismo de derechas como podría ser el nazismo, fascismo, etc pero también el totalitarismo de izquierdas y el comunismo. Y frente a ello el triunfo final fue la democracia liberal, no la democracia en sí, sino la democracia liberal.

También son conceptos difíciles de entender porque se han ido arrastrando a lo largo del siglo XX y quizás también evolucionando, hasta llegar al siglo XXI. Aunque ahora también hablamos de democracia sería interesante definir lo que es la democracia ahora mismo ya que ésta coexiste con países totalitarios o en los que la democracia todavía no es su sistema.

El origen de ello está en la falta de tradición liberal de esos países porque una democracia sin liberalismo puede ser una democracia totalitaria, lo que se considera al comunismo una democracia totalitaria. Por ello hay que insistir en que ese paso del liberalismo a la democracia generaría otros tantos conceptos. En cualquier caso se podría definir la democracia actual nuestra, la aspiración nuestra es la democracia liberal, que es un liberalismo corregido en sentido social, un respeto y reconocimiento además de los derechos del hombre y del ciudadano de la Revolución Francesa, los derechos sociales que se recogen por primera vez en Alemania en la Constitución de Weimar de 1919, que recoge nuestra segunda República y que se recogen en nuestra Constitución actual -por eso se dice nuestro Estado es un Estado social de derecho, es la democracia liberal- el Estado se erige como defensor de la justicia social (y esto es importante reconocerlo frente a las críticas al Estado social y el neoliberalismo, a la vuelta al Estado del laissez faire, pues frente a ello la democracia liberal se reconoce como en un Estado que es defensor de la justicia social)

Implica por supuesto la participación social, como en toda democracia, de todos los individuos mayores de edad en la gobernación de la sociedad, efectivamente, a través de sus representantes. Pero también las más modernas las constituciones actuales, como la nuestra, reconoce también sistemas de democracia directa, que es otro concepto.

El sistema de democracia directa que se manifiesta, por poner un ejemplo, en la figura del referéndum donde se puede decir sí o no a cualquier propuesta del gobierno.

También hay que tener en cuenta que el término de democracia se ha utilizado desde el siglo XIX y no significaba lo mismo que ahora por lo que no se puede pensar que democracia en el XIX es igual que en XX ni en el XXI
Avatar de Usuario
Pilux
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 452
Registrado: 18 Nov 2008, 13:51

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por Pilux »

galaik escribió:Muchísimas gracias, Pilux. Gran trabajo. :smt023 :smt023
De nada :D
bien larguito y no sé si me acabo de aclarar :unk:
Avatar de Usuario
Jack
Musteriense
Musteriense
Mensajes: 194
Registrado: 28 Sep 2010, 20:21

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por Jack »

muchas gracias :wink:
"Hay que estar contra lo ya pensado, contra la tradición, de la que no se puede prescindir, pero en la que no se puede confiar." Karl Popper
Avatar de Usuario
cerbero
Magdaleniense
Magdaleniense
Mensajes: 723
Registrado: 25 Abr 2010, 02:05
Ubicación: Madrid

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por cerbero »

Muchas gracias
Avatar de Usuario
Stone
Cartaginés
Cartaginés
Mensajes: 1804
Registrado: 23 Oct 2008, 19:37
Ubicación: En el Paraiso

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por Stone »

Muchas gracias Piluquita, qué trabajadora eres :smt023 :smt058
"El noventa por ciento del éxito se basa simplemente en insistir" - Woody Allen
Avatar de Usuario
Pilux
Solutrense
Solutrense
Mensajes: 452
Registrado: 18 Nov 2008, 13:51

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por Pilux »

Stone escribió:Muchas gracias Piluquita, qué trabajadora eres :smt023 :smt058
Jis, creo que no soy la única :bigsmile:

:smt058 qué ilu verte por aquí :D
Avatar de Usuario
L_88
Íbero
Íbero
Mensajes: 963
Registrado: 08 Oct 2011, 16:13

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por L_88 »

Muchas gracias!!! :smt023
"La televisión es una fuente de cultura, cada vez que alguien la enciende me voy a la habitación de al lado a leer un libro" (Groucho Marx)
Avatar de Usuario
Juno
Gravetiense
Gravetiense
Mensajes: 342
Registrado: 05 Mar 2009, 21:15

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por Juno »

muchas gracias, pilux! :lol:
Avatar de Usuario
Buscapiedras
Auriñaciense
Auriñaciense
Mensajes: 208
Registrado: 09 Nov 2009, 22:51

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por Buscapiedras »

Gracias compi; :smt023
Avatar de Usuario
teresa64
Fenicio
Fenicio
Mensajes: 1373
Registrado: 11 Ene 2010, 20:13

Re: Conceptos fundamentales en Historia Contemporánea

Mensaje por teresa64 »

Muchas gracias Pilux, un :smt039
Uno de mis libros de cabecera: "Las chicas buenas van al cielo, las malas a todas partes". Autor:Ute Ehrhardt
Responder